Estrategias didácticas que promueven la capacidad “comprende el tiempo histórico” en los estudiantes de Educación Básica Regular

Descripción del Articulo

Promover la comprensión del tiempo histórico ha sido y es un reto para los docentes de Ciencias Sociales, debido a que la enseñanza de la historia tradicionalmente se ha caracterizado por el uso de estrategias verbalistas y memorísticas, significó un gran cambio pasar a un enfoque por competencias y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Ramos, Rosita Cruz, Marquez Panta, Mirtha Madellyne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia -- Estudio y enseñanza -- Investigaciones
Tiempo -- Aspectos históricos
Estrategias de aprendizaje -- Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Promover la comprensión del tiempo histórico ha sido y es un reto para los docentes de Ciencias Sociales, debido a que la enseñanza de la historia tradicionalmente se ha caracterizado por el uso de estrategias verbalistas y memorísticas, significó un gran cambio pasar a un enfoque por competencias ya que requiere del uso de estrategias didácticas. En la actualidad, desarrollar la capacidad “comprende el tiempo histórico” en los estudiantes, exige a los docentes emplear otras estrategias didácticas que promuevan de manera integral dicha capacidad. Si bien existen diversas estrategias didácticas, que la bibliografía ofrece para lograrlo, el docente aún se encuentra en constante actualización y en proceso de adaptación de estrategias didácticas a su metodología. La presente investigación tiene por objetivo indagar sobre las estrategias didácticas que promueven la capacidad “comprende el tiempo histórico” para identificar aquellas que trabajan dicha capacidad de manera integral. Para ello, la metodología empleada es tanto cualitativa como cuantitativa, bajo la modalidad básica descriptiva, ya que se lograrán los objetivos con base en una búsqueda bibliográfica de estudios realizados por otros autores que también han puesto atención a este tema, así como de entrevistas a docentes de ciencias sociales por medio de un cuestionario. Entre los hallazgos de la literatura científica se reportan estrategias didácticas para promover la comprensión del tiempo histórico, que trabajan tanto las convenciones como categorías temporales de manera integral. Asimismo, a través del cuestionario aplicado se identifican estrategias didácticas que los docentes de Ciencias Sociales, de diferentes instituciones educativas de Piura, conocen y emplean en su práctica pedagógica al trabajar la capacidad “Comprende el tiempo histórico”, así como otros datos relevantes a partir de su práctica docente. Con la información obtenida se plantea una propuesta didáctica para promover la capacidad que aborda este estudio priorizando el desarrollo de habilidades cognitivas y críticas que permitan al estudiante comprender la historicidad de los acontecimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).