La violencia de pareja e intrafamiliar durante el embarazo: impacto sobre los recién nacidos en Perú
Descripción del Articulo
La tesis abarca aspectos sobre la violencia en contra de la mujer durante el embarazo y tiene como objetivo encontrar los efectos en los resultados del recién nacido que se producen por el maltrato ejercido. En el desarrollo, se hace mención al término violencia no solo enmarcado en el aspecto físic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6038 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6038 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres maltratadas -- Investigaciones Mujeres embarazadas -- Investigaciones Violencia familiar Peso al nacer -- Investigaciones 362.8292 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La tesis abarca aspectos sobre la violencia en contra de la mujer durante el embarazo y tiene como objetivo encontrar los efectos en los resultados del recién nacido que se producen por el maltrato ejercido. En el desarrollo, se hace mención al término violencia no solo enmarcado en el aspecto físico, sino también en el ámbito psicológico, verbal y emocional. En virtud a lo descrito, se postulan diferentes consecuencias que estos tipos de agresión ocasionan en la mujer gestante y, por ende, en el niño por nacer. Para ello, utilizando una base de datos restringida solo a madres gestantes que fueron violentadas durante el embarazo y después del parto, se empleó el Propensity Score Matching como metodología de estimación cuasi-experimental para poder emparejar madres que tienen características similares. Los resultados que arrojan las estimaciones ratifican la hipótesis esbozada en el estudio, debido a que la violencia ejercida durante el periodo de gestación genera diversos efectos negativos en los recién nacidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).