El aplicativo Khan Academy como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de educación secundaria
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo sistematizar la experiencia pedagógica a través de la planificación de una experiencia de aprendizaje que utiliza el aplicativo Khan Academy como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de primer grado de secu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación -- Aplicación -- Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UDEP_6f5377a49371c877f6b7653c9847e001 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6558 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.none.fl_str_mv |
El aplicativo Khan Academy como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de educación secundaria |
title |
El aplicativo Khan Academy como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de educación secundaria |
spellingShingle |
El aplicativo Khan Academy como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de educación secundaria Ruiz Tocas, Kevin Briyan Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación -- Aplicación -- Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
El aplicativo Khan Academy como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de educación secundaria |
title_full |
El aplicativo Khan Academy como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de educación secundaria |
title_fullStr |
El aplicativo Khan Academy como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de educación secundaria |
title_full_unstemmed |
El aplicativo Khan Academy como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de educación secundaria |
title_sort |
El aplicativo Khan Academy como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de educación secundaria |
author |
Ruiz Tocas, Kevin Briyan |
author_facet |
Ruiz Tocas, Kevin Briyan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zapata Esteves, Marcos Augusto Guzmán Trelles, Luis Enrique García Gonzáles, Camilo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Tocas, Kevin Briyan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación -- Aplicación -- Educación secundaria |
topic |
Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación -- Aplicación -- Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El trabajo tiene como objetivo sistematizar la experiencia pedagógica a través de la planificación de una experiencia de aprendizaje que utiliza el aplicativo Khan Academy como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de primer grado de secundaria de la Institución Educativa José María Arguedas N.° 62007, ubicada en el distrito de Yurimaguas (Loreto, Perú). La problemática abordada se centra en las dificultades de los estudiantes para interpretar, identificar y resolver problemas con números naturales, situación ocasionada por el confinamiento social originado por la pandemia, la no disposición de una tableta, laptop o celular para las clases virtuales, orientación y monitoreo deficiente por parte de los padres y la concepción errónea de los estudiantes al considerar como dificultosa la matemática y que ha generado un precario conocimiento de los estudiantes para la resolución de problemas, bajos niveles de logro en los concursos propuestos por el Ministerio de Educación y bajo desarrollo de las competencias matemáticas. El trabajo se sustenta en fundamentos teóricos relevantes relacionados con el aplicativo Khan Academy, su definición y la manera de aplicarlo en la enseñanza de los números enteros. Asimismo, se abordan puntos importantes con referencia a la competencia resuelve problemas de cantidad (RPC) con sus capacidades. La implementación de la experiencia de aprendizaje ha generado logros positivos en los estudiantes, entre estos, el interés por involucrarse en el proceso de enseñanza aprendizaje, facilidad para desarrollar la competencia RPC. Los resultados obtenidos resaltan la relevancia práctica y aplicada de la experiencia de aprendizaje, subrayando la importancia de integrar las tecnologías de la información y comunicación para crear experiencias dinámicas y participativas que mejoren el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de matemática. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-05T23:57:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-05T23:57:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ruiz, K. (2024). El aplicativo Khan Academy como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de educación secundaria (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Matemática y Física). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/6558 |
identifier_str_mv |
Ruiz, K. (2024). El aplicativo Khan Academy como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de educación secundaria (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Matemática y Física). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/6558 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Yurimaguas (Loreto), Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3305abfd-bf22-4af2-9100-a35d73193dc7/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/66129e0b-5146-46d2-aca2-a7a15d1b5bd2/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/abc66393-2768-48be-8c6d-778c7fa55f76/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8b2d844-d954-4850-a862-0f2a27081052/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28eed6ae-cd8e-4e4f-8c8e-2a46ea1396f7/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b1216b4b-7f89-440e-bfc6-d55dce96af05/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/99526f0e-1f3b-4b96-9756-301207521714/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0c6d2613-1fb5-4460-8151-5455b6d08035/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18e3d93d-b372-470e-8206-6611fff598b1/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5966d954-61bc-459d-9090-edba1d2fd907/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
960e9e470e69fc0cc28ace338eeb216f 68ff4839bbb3d91290c8da20120164bd 9d1c8822a8720193e94d7ddf23313d81 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fc1f1c997f552ad52a8c7541858fe8b6 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 9a953bfab99e18e673467b8d44be235f 974658e11794f73f9d83abe275977870 6847d842cdef822be42bb5782aae970d 358cdec3134ce199f45ef9b5cae6596b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818922557177856 |
spelling |
Zapata Esteves, Marcos AugustoGuzmán Trelles, Luis EnriqueGarcía Gonzáles, CamiloRuiz Tocas, Kevin BriyanYurimaguas (Loreto), Perú2024-03-05T23:57:17Z2024-03-05T23:57:17Z2024-02Ruiz, K. (2024). El aplicativo Khan Academy como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de educación secundaria (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Matemática y Física). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6558El trabajo tiene como objetivo sistematizar la experiencia pedagógica a través de la planificación de una experiencia de aprendizaje que utiliza el aplicativo Khan Academy como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de primer grado de secundaria de la Institución Educativa José María Arguedas N.° 62007, ubicada en el distrito de Yurimaguas (Loreto, Perú). La problemática abordada se centra en las dificultades de los estudiantes para interpretar, identificar y resolver problemas con números naturales, situación ocasionada por el confinamiento social originado por la pandemia, la no disposición de una tableta, laptop o celular para las clases virtuales, orientación y monitoreo deficiente por parte de los padres y la concepción errónea de los estudiantes al considerar como dificultosa la matemática y que ha generado un precario conocimiento de los estudiantes para la resolución de problemas, bajos niveles de logro en los concursos propuestos por el Ministerio de Educación y bajo desarrollo de las competencias matemáticas. El trabajo se sustenta en fundamentos teóricos relevantes relacionados con el aplicativo Khan Academy, su definición y la manera de aplicarlo en la enseñanza de los números enteros. Asimismo, se abordan puntos importantes con referencia a la competencia resuelve problemas de cantidad (RPC) con sus capacidades. La implementación de la experiencia de aprendizaje ha generado logros positivos en los estudiantes, entre estos, el interés por involucrarse en el proceso de enseñanza aprendizaje, facilidad para desarrollar la competencia RPC. Los resultados obtenidos resaltan la relevancia práctica y aplicada de la experiencia de aprendizaje, subrayando la importancia de integrar las tecnologías de la información y comunicación para crear experiencias dinámicas y participativas que mejoren el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de matemática.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPMatemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)Estrategias de aprendizaje -- Educación secundariaNuevas tecnologías de la información y de la comunicación -- Aplicación -- Educación secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El aplicativo Khan Academy como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de educación secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Matemática y FísicaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónNivel Secundaria. Especialidad Matemática y FísicaFacultad de Ciencias de la EducaciónÁrea Departamental de Ciencias de la EducaciónÁrea de Matemáticas y Física72072530https://orcid.org/0000-0001-8565-7551https://orcid.org/0000-0002-7245-228Xhttps://orcid.org/0000-0002-1203-8992026741180286770202821636https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional121846Zapata Esteves, Marcos AugustoGuzmán Trelles, Luis EnriqueGarcía Gonzáles, CamiloORIGINALTSP_EDUC_2403.pdfTSP_EDUC_2403.pdfArchivo principalapplication/pdf3989869https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3305abfd-bf22-4af2-9100-a35d73193dc7/download960e9e470e69fc0cc28ace338eeb216fMD51Autorización_Ruiz Tocas.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf1171469https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/66129e0b-5146-46d2-aca2-a7a15d1b5bd2/download68ff4839bbb3d91290c8da20120164bdMD53Reporte_Ruiz Tocas.pdfReporte Turnitinapplication/pdf4028043https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/abc66393-2768-48be-8c6d-778c7fa55f76/download9d1c8822a8720193e94d7ddf23313d81MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8b2d844-d954-4850-a862-0f2a27081052/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTSP_EDUC_2403.pdf.txtTSP_EDUC_2403.pdf.txtExtracted texttext/plain103399https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28eed6ae-cd8e-4e4f-8c8e-2a46ea1396f7/downloadfc1f1c997f552ad52a8c7541858fe8b6MD511Autorización_Ruiz Tocas.pdf.txtAutorización_Ruiz Tocas.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b1216b4b-7f89-440e-bfc6-d55dce96af05/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD513Reporte_Ruiz Tocas.pdf.txtReporte_Ruiz Tocas.pdf.txtExtracted texttext/plain103362https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/99526f0e-1f3b-4b96-9756-301207521714/download9a953bfab99e18e673467b8d44be235fMD515THUMBNAILTSP_EDUC_2403.pdf.jpgTSP_EDUC_2403.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22860https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0c6d2613-1fb5-4460-8151-5455b6d08035/download974658e11794f73f9d83abe275977870MD512Autorización_Ruiz Tocas.pdf.jpgAutorización_Ruiz Tocas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32365https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18e3d93d-b372-470e-8206-6611fff598b1/download6847d842cdef822be42bb5782aae970dMD514Reporte_Ruiz Tocas.pdf.jpgReporte_Ruiz Tocas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24600https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5966d954-61bc-459d-9090-edba1d2fd907/download358cdec3134ce199f45ef9b5cae6596bMD51611042/6558oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/65582025-03-15 21:32:12.723https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.4165325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).