Propuestas para controlar la disminución de potencia efectiva en una turbina debido al arrastre de sales en el vapor de admisión

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo estudiar y analizar el comportamiento de la turbina de vapor, dentro de una central térmica de cogeneración, reconociendo las problemáticas, identificando sus principales causas, proponiendo e implementando mejoras. La problemática encontrada es la disminución de potenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borja Torres, Hector Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caña Brava -- Mantenimiento y reparación
Turbinas de vapor -- Optimización
Turbinas de vapor -- Producción de energía eléctrica
621.165
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
id UDEP_6c5aa28bf03af8995b382c3e02b8a780
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6532
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Propuestas para controlar la disminución de potencia efectiva en una turbina debido al arrastre de sales en el vapor de admisión
title Propuestas para controlar la disminución de potencia efectiva en una turbina debido al arrastre de sales en el vapor de admisión
spellingShingle Propuestas para controlar la disminución de potencia efectiva en una turbina debido al arrastre de sales en el vapor de admisión
Borja Torres, Hector Daniel
Caña Brava -- Mantenimiento y reparación
Turbinas de vapor -- Optimización
Turbinas de vapor -- Producción de energía eléctrica
621.165
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
title_short Propuestas para controlar la disminución de potencia efectiva en una turbina debido al arrastre de sales en el vapor de admisión
title_full Propuestas para controlar la disminución de potencia efectiva en una turbina debido al arrastre de sales en el vapor de admisión
title_fullStr Propuestas para controlar la disminución de potencia efectiva en una turbina debido al arrastre de sales en el vapor de admisión
title_full_unstemmed Propuestas para controlar la disminución de potencia efectiva en una turbina debido al arrastre de sales en el vapor de admisión
title_sort Propuestas para controlar la disminución de potencia efectiva en una turbina debido al arrastre de sales en el vapor de admisión
author Borja Torres, Hector Daniel
author_facet Borja Torres, Hector Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Chanampa, Carlos Nicolás
dc.contributor.author.fl_str_mv Borja Torres, Hector Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Caña Brava -- Mantenimiento y reparación
Turbinas de vapor -- Optimización
Turbinas de vapor -- Producción de energía eléctrica
topic Caña Brava -- Mantenimiento y reparación
Turbinas de vapor -- Optimización
Turbinas de vapor -- Producción de energía eléctrica
621.165
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 621.165
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
description La tesis tiene como objetivo estudiar y analizar el comportamiento de la turbina de vapor, dentro de una central térmica de cogeneración, reconociendo las problemáticas, identificando sus principales causas, proponiendo e implementando mejoras. La problemática encontrada es la disminución de potencia efectiva de la turbina de contrapresión, que se le atribuye a la presencia de sales en el vapor de admisión y que repercute en la disminución del volumen de energía eléctrica generada por mes. Se describe el procedimiento correctivo usado para mitigar esta disminución, que consiste en un lavado de los componentes internos de la turbina. Así mismo, se hace un recuento de las consecuencias negativas que trae consigo, tanto la presencia de sales en el vapor, como los continuos lavados realizados para recuperar la capacidad de la turbina. La metodología usada consiste, primero, en realizar un análisis secuencial de las causas raíces que dan origen a la problemática encontrada, de tal manera que sea posible diseñar unos planes de acción que respondan a estas causas raíces. Posteriormente, se definirán los indicadores que medirán el éxito o fracaso de éstos, tales como el volumen de energía eléctrica generada por mes y el ratio de ensuciamiento. A continuación, se describirá el proceso de implementación de los planes de acción y, finalmente se realizará una comparación, desde la óptica de los indicadores antes definidos, del comportamiento de la turbina, con la finalidad de observar las mejoras obtenidas. Dentro de los resultados encontrados, se pueden destacar el aumento de un 7.4% del volumen de energía eléctrica generada por mes y la disminución del promedio mensual del ratio de ensuciamiento de 18% a 11%. Al eliminar el arrastre de sales y recuperar las condiciones de diseño de la turbina, se logró eliminar casi por completo la disminución de potencia efectiva y el performance de la turbina mejoró considerablemente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-16T17:15:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-16T17:15:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Borja, H. (2024). Propuestas para controlar la disminución de potencia efectiva en una turbina debido al arrastre de sales en el vapor de admisión (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6532
identifier_str_mv Borja, H. (2024). Propuestas para controlar la disminución de potencia efectiva en una turbina debido al arrastre de sales en el vapor de admisión (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6532
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f8863e53-4372-44f3-b67c-5b4552afe5bd/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f968a1e8-ae32-43fd-b04d-29fb7bf3767c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/109f7a50-cd56-4119-aa32-5af59f7095bb/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5a004eba-4fc8-4572-9021-41da582729c0/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a65fcefc-c7d8-4adf-a11a-40f0b5672208/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e4df039-b809-40bb-80f0-6aae6f5f7644/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5508481d-be58-481d-ae96-b7aced6d5f89/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ac3ef28a-6e8c-4106-b94e-c8782686b8a6/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2ead80d-cd4d-43d1-9d78-a60d726bd19f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/299ddb4d-3a92-4664-914e-a0de1ec463f4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 447452eb05c7e702c6e191153c315d5b
adea932531017bd08c40fc1128382d39
87200d584ecaea7ed9f88ba30fe3f2c0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3ddc93783aa91e6cb26ec602a02f7741
f5def333bb1effbc9db65e716952b563
799760ec90f6110481119dbd2e741a85
25aca323e923da581c84d439270826e4
1b79f524cf285c60214dbcf5199e3695
b50e380995d909da1f2d604db18391c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819196614049792
spelling Quispe Chanampa, Carlos NicolásBorja Torres, Hector DanielPerú2024-02-16T17:15:24Z2024-02-16T17:15:24Z2024-01Borja, H. (2024). Propuestas para controlar la disminución de potencia efectiva en una turbina debido al arrastre de sales en el vapor de admisión (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6532La tesis tiene como objetivo estudiar y analizar el comportamiento de la turbina de vapor, dentro de una central térmica de cogeneración, reconociendo las problemáticas, identificando sus principales causas, proponiendo e implementando mejoras. La problemática encontrada es la disminución de potencia efectiva de la turbina de contrapresión, que se le atribuye a la presencia de sales en el vapor de admisión y que repercute en la disminución del volumen de energía eléctrica generada por mes. Se describe el procedimiento correctivo usado para mitigar esta disminución, que consiste en un lavado de los componentes internos de la turbina. Así mismo, se hace un recuento de las consecuencias negativas que trae consigo, tanto la presencia de sales en el vapor, como los continuos lavados realizados para recuperar la capacidad de la turbina. La metodología usada consiste, primero, en realizar un análisis secuencial de las causas raíces que dan origen a la problemática encontrada, de tal manera que sea posible diseñar unos planes de acción que respondan a estas causas raíces. Posteriormente, se definirán los indicadores que medirán el éxito o fracaso de éstos, tales como el volumen de energía eléctrica generada por mes y el ratio de ensuciamiento. A continuación, se describirá el proceso de implementación de los planes de acción y, finalmente se realizará una comparación, desde la óptica de los indicadores antes definidos, del comportamiento de la turbina, con la finalidad de observar las mejoras obtenidas. Dentro de los resultados encontrados, se pueden destacar el aumento de un 7.4% del volumen de energía eléctrica generada por mes y la disminución del promedio mensual del ratio de ensuciamiento de 18% a 11%. Al eliminar el arrastre de sales y recuperar las condiciones de diseño de la turbina, se logró eliminar casi por completo la disminución de potencia efectiva y el performance de la turbina mejoró considerablemente.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPCaña Brava -- Mantenimiento y reparaciónTurbinas de vapor -- OptimizaciónTurbinas de vapor -- Producción de energía eléctrica621.165https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00Propuestas para controlar la disminución de potencia efectiva en una turbina debido al arrastre de sales en el vapor de admisióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-EléctricaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Mecánica EléctricaÁrea de Mecánica y Materiales70746571https://orcid.org/0000-0002-1109-286645458031https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Fiestas Chevez, José HugoSoto BohorquezORIGINALIME_2402.pdfIME_2402.pdfArchivo principalapplication/pdf5429324https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f8863e53-4372-44f3-b67c-5b4552afe5bd/download447452eb05c7e702c6e191153c315d5bMD51Autorización-Borja_Torres.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf703555https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f968a1e8-ae32-43fd-b04d-29fb7bf3767c/downloadadea932531017bd08c40fc1128382d39MD53Reporte-Borja_Torres.pdfReporte de Turnitinapplication/pdf5926134https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/109f7a50-cd56-4119-aa32-5af59f7095bb/download87200d584ecaea7ed9f88ba30fe3f2c0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5a004eba-4fc8-4572-9021-41da582729c0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTIME_2402.pdf.txtIME_2402.pdf.txtExtracted texttext/plain103600https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a65fcefc-c7d8-4adf-a11a-40f0b5672208/download3ddc93783aa91e6cb26ec602a02f7741MD55Autorización-Borja_Torres.pdf.txtAutorización-Borja_Torres.pdf.txtExtracted texttext/plain2979https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e4df039-b809-40bb-80f0-6aae6f5f7644/downloadf5def333bb1effbc9db65e716952b563MD57Reporte-Borja_Torres.pdf.txtReporte-Borja_Torres.pdf.txtExtracted texttext/plain103546https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5508481d-be58-481d-ae96-b7aced6d5f89/download799760ec90f6110481119dbd2e741a85MD59THUMBNAILIME_2402.pdf.jpgIME_2402.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3304https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ac3ef28a-6e8c-4106-b94e-c8782686b8a6/download25aca323e923da581c84d439270826e4MD56Autorización-Borja_Torres.pdf.jpgAutorización-Borja_Torres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5432https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2ead80d-cd4d-43d1-9d78-a60d726bd19f/download1b79f524cf285c60214dbcf5199e3695MD58Reporte-Borja_Torres.pdf.jpgReporte-Borja_Torres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3775https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/299ddb4d-3a92-4664-914e-a0de1ec463f4/downloadb50e380995d909da1f2d604db18391c8MD51011042/6532oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/65322024-07-26 05:11:53.147https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.420767
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).