Implementación de equipos adecuados en la Cogeneración de la Fábrica Azucarera Tumán – Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente tesis “Implementación de equipos adecuados en la Cogeneración de la Fábrica Azucarera Tumán – Chiclayo”. Que debido a la falta de tecnología para una cogeneración eficiente da lugar a diseñar una propuesta de implementación de equipos modernos, de tal manera poder contribuir en la mejora...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4372 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turbina de Vapor Vapor de Alta Presión Vapor de Baja Presión |
Sumario: | La presente tesis “Implementación de equipos adecuados en la Cogeneración de la Fábrica Azucarera Tumán – Chiclayo”. Que debido a la falta de tecnología para una cogeneración eficiente da lugar a diseñar una propuesta de implementación de equipos modernos, de tal manera poder contribuir en la mejora de la eficiencia energética del ingenio azucarero, además de poder obtener ganancias por la venta del excedente de energía a través del SEIN en barra de 60 kV. Se plantea la instalación de un turbogenerador de 22,3 MW sumando a la potencia instalada de 8.4 MW, pero para ello antes es necesario repotenciar el área de calderas aumentando la presión de trabajo a 30 bar de la caldera N° 6, para así poder generar un vapor con los parámetros termodinámicos necesarios para poder alimentar al turbogenerador propuesto; que son 210 ton vap/hr con un consumo de combustible de 105.3 ton bag/hr. Dicho esto los 22,3 MW obtenidos sumado a la potencia actual instalada de 8.4 MW hacemos un total de 30,7 MW, con esto ya podemos electrificar todo el ingenio cambiando las turbinas de accionamiento mecánico (trapiche) a motores eléctricos, con la finalidad de poder controlar de forma más segura y eficiente el proceso productivo. De esta manera se propone un sistema de control y monitoreo al sistema de cogeneración de energía a través del sistema SCADA para garantizar la óptima utilización de energía en planta y para la interconexión con la red nacional (SEIN) para poder sincronizar de manera segura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).