Exportación Completada — 

Presencia de mujeres en labores destinadas a la industria siderúrgica

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es generar nuevas iniciativas que ayuden a la reducción de la brecha de equidad laboral entre hombre y mujeres en labores destinadas a la industria siderúrgica del Perú. Por tanto, se realiza un análisis de la evolución que ha tenido el país y se realiza una revisión de inici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcés Salinas, Tania Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria siderúrgica -- Mujeres -- Igualdad de oportunidades
Industria siderúrgica -- Mujeres -- Análisis
672
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo es generar nuevas iniciativas que ayuden a la reducción de la brecha de equidad laboral entre hombre y mujeres en labores destinadas a la industria siderúrgica del Perú. Por tanto, se realiza un análisis de la evolución que ha tenido el país y se realiza una revisión de iniciativas que se vienen ejecutando para buscar la igualdad de oportunidades entre 2008 y 2019. A través de la Metodología “Design Thinking”, se plantean iniciativas para aumentar la presencia de la mujer en labores destinadas a la industria siderúrgica, centrado en las necesidades y expectativas de la población. Se concluye que no existe visibilidad de la mujer, es decir, no hay exposición de referentes femeninos que atraigan talento femenino y sean una base que brinde confianza para las nuevas generaciones. Por ello se considera necesario la posibilidad de campañas que inviten a la motivación en relación con el empoderamiento de la mujer para que se atrevan a participar en el rubro y que al mismo tiempo tengan las herramientas técnicas y las oportunidades laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).