Diseño de una unidad didáctica en el área de Ciencia y Tecnología utilizando recursos de aprendizaje virtual que promuevan el desarrollo de la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos en estudiantes de 1.er grado de educación secundaria
Descripción del Articulo
        El presente trabajo tiene por objetivo proponer el diseño de una unidad didáctica en el área de Ciencia y tecnología utilizando recursos de aprendizaje virtual que promuevan el desarrollo de la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. Con ello, se busca revertir...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad de Piura | 
| Repositorio: | UDEP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5157 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5157 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Colegio Proyecto -- Investigaciones Ciencia y tecnología -- Estudio y enseñanza (Educación Secundaria) Programación de aula -- Educación Secundaria Diseño curricular base -- Educación Secundaria 520 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
| Sumario: | El presente trabajo tiene por objetivo proponer el diseño de una unidad didáctica en el área de Ciencia y tecnología utilizando recursos de aprendizaje virtual que promuevan el desarrollo de la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. Con ello, se busca revertir el limitado desarrollo de la competencia científica en los estudiantes del primer grado de educación secundaria del Colegio Proyecto ubicado en la provincia de Piura. En tanto, se busca crear un antecedente de empleo de estrategias para el aprendizaje no presencial que bien calzan con la estructura de actividades en la escuela orientadas a conocer y entender, tanto la naturaleza como los distintos procesos planteados por el hombre, haciendo uso de pasos y herramientas científicas que le lleven a desarrollar la competencia de indagación. Por lo que, para su desarrollo, se revisó el Currículo Nacional de Educación Básica y fuentes bibliográficas relacionadas con la organización de unidades didácticas y recursos virtuales que propicien el desarrollo de esta competencia. Por lo demás, se concluye que el diseño de la unidad didáctica resultó satisfactorio porque permitió desarrollar estrategias y secuencias didáctica para estimular las capacidades como: problematización, la indagación, generación, registro y análisis de datos, así como la evaluación y comunicación de los resultados haciendo uso de las tecnologías de la información y comunicación, como recursos virtuales para que los estudiantes construyan sus conocimientos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).