Golpeteo sísmico estructural: fundamentos y simulación de sus efectos utilizando SAP2000 y Simulink

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es comparar y describir en diferentes escenarios la respuesta de modelos de contacto expuestos, para que el lector pueda decidir sobre qué modelo utilizar en sus proyectos e investigaciones particulares. La investigación es de carácter cualitativo y se basa en la revisión del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Pacherre, Louggi Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de peligrosidad sísmica -- Edificios, Estructuras, etc.
Vulnerabilidad sísmica -- Simulación por computadores
Edificios -- Efectos sísmicos
624.176 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es comparar y describir en diferentes escenarios la respuesta de modelos de contacto expuestos, para que el lector pueda decidir sobre qué modelo utilizar en sus proyectos e investigaciones particulares. La investigación es de carácter cualitativo y se basa en la revisión del estado del arte y en simulaciones realizadas en softwares comerciales como SAP2000 y Simulink. En el estudio, se analiza el golpeteo entre edificios con diferentes características dinámicas, utilizando un análisis Tiempo-Historia no lineal. Se evalúa el golpeteo entre dos pares de edificios aporticados de concreto armado y se utiliza el sismo de México SCT de 1985 como representación de un movimiento sísmico histórico en suelos blandos. El golpeteo se analiza en función de los desplazamientos y fuerzas de impacto. Los softwares muestran diferencias poco significativas en las respuestas estructurales de los desplazamientos de los entrepisos de los edificios estudiados y en las fuerzas de impacto registradas. Sin embargo, SAP2000 tiende a mostrar mayores magnitudes de fuerza de impacto y de desplazamientos de entrepiso a medida que se incrementa la cantidad de entrepisos de las edificaciones estudiadas, y registra un mayor número de impactos a comparación de Simulink. El edificio más rígido o de menor tamaño es el que sufre los mayores embates del golpeteo, siendo este efecto más notable en el caso de estudio de 7 y 4 pisos. Asimismo, los modelos de contacto lineales muestran respuestas dinámicas muy similares entre ellos. Sin embargo, el modelo de contacto elástico lineal (EL) destaca por su simplicidad conceptual y facilidad de implementación. En ese sentido, no se justificaría un esfuerzo adicional de cálculo numérico al implementar otro tipo de modelo de contacto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).