Estado del arte del método de los elementos aplicados en la simulación del golpeteo sísmico

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo resaltar la importancia del comportamiento inelástico en el diseño y análisis de estructuras sometidas a golpeteo sísmico que conlleva a su degradación progresiva, así como de mejorar la comprensión del método en la simulación avanzada como es el Appli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Ramos, Maria Laura, Vásquez Núñez, Andrea Doménica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios -- Efectos sísmicos
Diseño sismorresistente -- Investigaciones
Análisis de peligrosidad sísmica
693.852
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como objetivo resaltar la importancia del comportamiento inelástico en el diseño y análisis de estructuras sometidas a golpeteo sísmico que conlleva a su degradación progresiva, así como de mejorar la comprensión del método en la simulación avanzada como es el Applied Element Method (AEM), en la simulación de este tipo de fenómenos. Con tal fin, se estudia el comportamiento inelástico, considerándolo clave para analizar y diseñar. Adicionalmente, se identifican las grandes complejidades que tiene el comportamiento inelástico en su impacto en el análisis y diseño estructural. Por lo que, se describen los parámetros y modelos constitutivos que definen este método, el cual es la base de un software de simulación avanzada llamado Extreme Loading Structures. En tanto, se desarrolla una descripción del uso del AEM en la simulación del golpeteo sísmico en base a la revisión de trabajos de investigación. Además, se exponen todas las consideraciones a tomar en cuenta para poder simularlo, hasta la presentación y análisis de los resultados. Se concluye destacando la importancia de incorporar el comportamiento inelástico de las estructuras en la simulación del fenómeno de golpeteo sísmico en el Perú, debido al alto porcentaje de edificaciones informales existentes en el país. Lo que se evidencia en el incumplimiento de la distancia mínima de separación dada por la norma E-030.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).