Inspección sísmica visual rápida de los edificios de la Universidad de Piura por el método FEMA 154

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo estudiar los fundamentos y criterios que se establecen en el manual del uso del Procedimiento de Inspección Visual Rápido (PIVR) propuesto por FEMA 154 (2002) y aplicarlo a algunas edificaciones de la Universidad de Piura, con el fin de evaluar la vulnerabilidad sísmica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Herrera, Marco Antonio Edinho
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad de Piura -- Edificios, estructuras, etc. -- Evaluación
Vulnerabilidad sísmica -- Prevención y control
Análisis de peligrosidad sísmica -- Edificios, estructuras, etc. -- Evaluación
Diseño sismorresistente -- Edificios, estructuras, etc. -- Evaluación
693.85
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo estudiar los fundamentos y criterios que se establecen en el manual del uso del Procedimiento de Inspección Visual Rápido (PIVR) propuesto por FEMA 154 (2002) y aplicarlo a algunas edificaciones de la Universidad de Piura, con el fin de evaluar la vulnerabilidad sísmica potencial de sus instalaciones a través de un sistema de puntuación que las clasifica en aquellas con vulnerabilidad aceptable o no. Asimismo, se identifican las causas de vulnerabilidad en el contexto teórico del método de inspección visual rápida, se evalúa la viabilidad de la implementación y se identifican sistemas estructurales no considerados por FEMA. Tras la aplicación del método, se concluye que el PIVR es rápido y de fácil aplicación, con lo que se confirma que el paso más importante es la identificación del sistema estructural de la edificación. De las edificaciones analizadas, se concluye que el Edificio de Ingeniería Civil, el Edificio de Química, el Edificio de Hidráulica, el Edificio 80 y el Edificio de Ingeniería Mecánico-Eléctrica son potencialmente vulnerables ante la ocurrencia de un evento sísmico. Por lo que, se recomienda que estas instalaciones sean sometidas a un estudio más exhaustivo de la vulnerabilidad sísmica a fin de confirmar el resultado obtenido por el PIVR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).