Exportación Completada — 

Estrategias lectoras para fortalecer la producción de textos escritos en los estudiantes de 3.er grado de educación primaria

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo sistematizar la experiencia pedagógica implementada mediante un proyecto de aprendizaje que incorpora estrategias lectoras para fortalecer la producción de textos escritos en los estudiantes de tercer grado de primaria en la Institución Educativa Parroquial Santa Ana u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otero Tello, Cristel Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción de la lectura -- Educación primaria
Escritura -- Estudio y enseñanza -- Educación primaria
Comprensión de lectura -- Educación primaria
Estrategias de aprendizaje -- Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo sistematizar la experiencia pedagógica implementada mediante un proyecto de aprendizaje que incorpora estrategias lectoras para fortalecer la producción de textos escritos en los estudiantes de tercer grado de primaria en la Institución Educativa Parroquial Santa Ana ubicada en el distrito de Huarmaca, provincia de Huancabamba (Piura, Perú). La problemática abordada se centra en las dificultades de lectura comprensiva y de producción de textos sencillos, ocasionadas por la falta de modelos lectores en casa. A ello, se suma la escasa motivación en el hogar por la escritura y en la escuela los pocos espacios que se brindan a este proceso constructivo de ideas a partir de situaciones contextuales y cercanas a los estudiantes. La limitada adquisición de los aspectos ortográficos y, como consecuencia general, se registró el limitado avance en los procesos de aprendizaje debido a la falta de una lectura interactiva y a la presencia de una escritura deficiente. El trabajo se sustenta en fundamentos teóricos importantes relacionados con la definición de comprensión lectora y las diversas estrategias de lectura que se dividen en estrategias antes, durante y después de la lectura. Además, se aborda la producción de textos, partiendo de la definición y destacando la importancia de la producción de textos escritos. Finalmente, se describen las etapas de este proceso, que incluyen la planificación, la textualización y la revisión. La implementación del proyecto de aprendizaje, como recurso didáctico para reforzar el proceso reflexivo textual y poder comunicarlo a otros, ha generado logros positivos en los estudiantes, particularmente en la mejora de la comprensión de textos cortos que asumían la temática ambiental demarcada en el macro Proyecto Educativo Ambiental Institucional. Por lo demás, a partir de la lectura y escritura de textos, los estudiantes han tomado conciencia de la importancia que tienen las plantas en la comunidad educativa y en la comunidad en general. El proyecto puede ser replicado en otros contextos educativos, especialmente en aquellos donde se observan dificultades similares en la comprensión lectora y producción de textos. La metodología y estrategias presentadas son aplicables en diversas instituciones educativas, siempre que se adapten a las necesidades y realidades específicas de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).