Compostación de los residuos sólidos orgánicos generados en la Universidad de Piura
Descripción del Articulo
El objetivo principal del estudio es evaluar el proceso de compostación de los residuos sólidos orgánicos generados en las cafeterías (residuos de comida), durante la poda de las áreas verdes (residuos de jardín), por la crianza de ovejas (estiércol) y por los algarrobos existentes en el campus de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1177 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/1177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Universidad de Piura -- Aspectos ambientales Compost Residuos sólidos -- Reciclaje Residuos orgánicos -- Reciclaje 631.875 |
Sumario: | El objetivo principal del estudio es evaluar el proceso de compostación de los residuos sólidos orgánicos generados en las cafeterías (residuos de comida), durante la poda de las áreas verdes (residuos de jardín), por la crianza de ovejas (estiércol) y por los algarrobos existentes en el campus de la Universidad de Piura. Esta evaluación incluye la cuantificación y caracterización físico–química de estos residuos, caracterización físico–química del compost elaborado actualmente utilizando los residuos de jardín, el estiércol de oveja y el puño de algarroba y del compost que se podría producir añadiendo los residuos de comida. Para el compost en que se utilizó residuos de comida, se obtuvo el valor más alto de la relación C/N, indicador de la mejora de la calidad de éste. Se propone una metodología de elaboración de compost, que permite satisfacer en parte, la demanda continua de abono en la UDEP con un compost de mejor calidad y lo suficientemente estable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).