Diseño de una planta de compostaje de los residuos sólidos orgánicos municipales de la ciudad de Cutervo
Descripción del Articulo
El fin de la tesis es proponer el diseño de una planta de compostaje a partir de los residuos orgánicos municipales en la ciudad de Cutervo. El diseño se propone con el objetivo de ampliar la capacidad de producción de abono orgánico a través de la mejora del proceso de la planta piloto de compostaj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5615 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos -- Reciclaje Compost -- Investigaciones Plantas para tratamiento de residuos -- Investigaciones 631.875 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El fin de la tesis es proponer el diseño de una planta de compostaje a partir de los residuos orgánicos municipales en la ciudad de Cutervo. El diseño se propone con el objetivo de ampliar la capacidad de producción de abono orgánico a través de la mejora del proceso de la planta piloto de compostaje de residuos orgánicos que actualmente existe en Cutervo. Con tal fin, se ha considerado el flujo de material que ingresa diariamente a la planta y los parámetros de control que intervienen en el proceso. Partiendo del diagnóstico de la situación actual de la gestión de residuos sólidos municipales en la ciudad de Cutervo, se proponen mejoras en la distribución de la planta de compostaje municipal. Se realiza previamente el estudio técnico-operativo de la propuesta y se determina la estructura de costos de la misma, convirtiéndose en una herramienta de gestión para la Municipalidad Provincial de Cutervo. El diseño se propone con el objetivo de ampliar la capacidad de producción de abono orgánico a través de la mejora del proceso actual del compostaje, de manera ambientalmente segura. Asimismo, se ha considerado el flujo de material que ingresa diariamente a la planta y los parámetros de control que intervienen en el proceso. Se concluye que de la caracterización física realizada a los residuos sólidos orgánicos que ingresaron a la planta de compostaje, la segregación en la fuente por parte de las familias participantes es muy eficiente, identificándose solo un 1.04 % de residuos impropios al proceso. Esto, significa una oportunidad para la ampliación del Programa de valorización implementado en la actualidad. Asimismo, la mejora de las condiciones actuales de la planta de compostaje supone el aumento de la capacidad operativa de la planta hasta de un 400 %, siendo posible procesar 700 toneladas de residuos en un año operativo y resultando 175 toneladas de compost. Asimismo, se concluye que el compostaje con microorganismos eficientes es una alternativa para mejorar la gestión actual de los residuos sólidos de la ciudad de Cutervo y satisfacer la demanda de productos orgánicos del sector agrícola y del mantenimiento de las áreas verdes del distrito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).