La generación de contenidos como herramienta de la comunicación corporativa en las universidades: principios para alinear la comunicación a los objetivos estratégicos

Descripción del Articulo

La presente tesis nace con el propósito de valorar y aprovechar el papel de la comunicación corporativa en el afianzamiento de la calidad de las universidades. Así, se sostiene como hipótesis, que la generación de contenidos es una herramienta de la comunicación corporativa en las universidades, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reto Carreño, Claudia Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios de comunicación social y universidades
Comunicación organizacional -- Estrategia y técnica
658.45
Descripción
Sumario:La presente tesis nace con el propósito de valorar y aprovechar el papel de la comunicación corporativa en el afianzamiento de la calidad de las universidades. Así, se sostiene como hipótesis, que la generación de contenidos es una herramienta de la comunicación corporativa en las universidades, que ayudaría a alinear la comunicación a los objetivos de la organización. Para ello, se proponen tres principios capaces de encauzar, guiar y ordenar toda la actividad comunicativa de una universidad del siglo XXI: investigación by us, calidad docente, y relaciones internacionales. Las conclusiones determinan que, la comunicación corporativa en las universidades, se puede ordenar hacia los objetivos estratégicos de la institución mediante el uso de estos principios que se relacionan entre sí, concentrando acciones en la generación de contenidos que ayudarían a priorizar la cobertura de sus actividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).