DECON 7 – Luchando contra nuestras mayores amenazas. Plan de negocio en el Perú
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo presentar el análisis realizado para evaluar la factibilidad para la comercialización del producto DECON7 a través de la empresa D&B SOLUTIONS PERU, compañía creada para representar en el Perú, al fabricante del producto DECON7. Con tal fin, se analizan los factore...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5475 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5475 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desinfección y desinfectantes -- Comercialización -- Planificación estratégica Productos nuevos -- Comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El trabajo tiene como objetivo presentar el análisis realizado para evaluar la factibilidad para la comercialización del producto DECON7 a través de la empresa D&B SOLUTIONS PERU, compañía creada para representar en el Perú, al fabricante del producto DECON7. Con tal fin, se analizan los factores determinantes tanto del entorno en el país como de la propuesta de funcionamiento, con el objetivo de determinar la viabilidad del proyecto. La estrategia para la implementación del modelo de negocio de D&B SOLUTIONS PERU es hacerlo bajo el modelo de representación geográfica con la empresa dueña de la patente de DECON7. El estudio se inicia con la descripción de la empresa y sus productos a comercializar, seguidamente se realiza el análisis de la industria y de su competitividad, es decir al entorno, el mercado y la competencia, a través del análisis de fuerzas competitivas de Porter. Luego se elabora el plan comercial, describiendo brevemente el negocio y el mercado objetivo a través de una encuesta aplicada a los emprendedores posibles clientes para el producto, para luego a la organización de la empresa donde se hace mención a los accionistas y al organigrama para el funcionamiento operativo de la empresa y por último se revisa la situación económica financiera de la empresa y sus estados de proyección, el punto de equilibrio operativo, haciendo finalmente un análisis de sensibilidad. Se concluye que al realizar la proyección de ventas en los primeros cinco años se evidencia que a partir del segundo año se empieza a tener rentabilidad, teniendo una inversión inicial de U$ 15,000.00, obteniéndose un incremento cada año, al segmentarse la marca del producto. El proyecto es considerado viable y de riesgo bajo, teniendo en cuenta que los acontecimientos actuales por la aparición de la pandemia involucran la mayor necesidad de contar con un producto como el Decon-7. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).