Modelo matemático de un gasificador de lecho fluidizado burbujeante

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo realizar y aportar un estudio teórico del proceso de gasificación y de los parámetros de control que favorecen la calidad del gas de síntesis obtenido, además, de contrastar los modelos matemáticos propuestos para el comportamiento fluidodinámico en gasificadores de lech...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Ortega, Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Combustión en lecho fluidizado -- Investigaciones
Biomasa -- Gasificación -- Modelos matemáticos
621.4023
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UDEP_5d3ac948efada6da8440a5caa4eca8bc
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5559
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Modelo matemático de un gasificador de lecho fluidizado burbujeante
title Modelo matemático de un gasificador de lecho fluidizado burbujeante
spellingShingle Modelo matemático de un gasificador de lecho fluidizado burbujeante
Merino Ortega, Iván
Combustión en lecho fluidizado -- Investigaciones
Biomasa -- Gasificación -- Modelos matemáticos
621.4023
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Modelo matemático de un gasificador de lecho fluidizado burbujeante
title_full Modelo matemático de un gasificador de lecho fluidizado burbujeante
title_fullStr Modelo matemático de un gasificador de lecho fluidizado burbujeante
title_full_unstemmed Modelo matemático de un gasificador de lecho fluidizado burbujeante
title_sort Modelo matemático de un gasificador de lecho fluidizado burbujeante
author Merino Ortega, Iván
author_facet Merino Ortega, Iván
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marcelo Aldana, Mario Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Merino Ortega, Iván
dc.subject.es.fl_str_mv Combustión en lecho fluidizado -- Investigaciones
Biomasa -- Gasificación -- Modelos matemáticos
topic Combustión en lecho fluidizado -- Investigaciones
Biomasa -- Gasificación -- Modelos matemáticos
621.4023
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 621.4023
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La tesis tiene como objetivo realizar y aportar un estudio teórico del proceso de gasificación y de los parámetros de control que favorecen la calidad del gas de síntesis obtenido, además, de contrastar los modelos matemáticos propuestos para el comportamiento fluidodinámico en gasificadores de lecho fluidizado burbujeante para obtener un modelo matemático unidimensional con respecto a la altura del reactor, dicho modelo fue implementado en código MATLAB. Con tal fin se presentan los conceptos que definen a la biomasa como su clasificación, ventajas y desventajas, además, se explican los conceptos teóricos y algunas formulaciones matemáticas del proceso de gasificación, con la finalidad de obtener un modelo matemático unidimensional, es decir, con respecto a la altura del reactor, basado en la teoría de las dos fases (llamadas fase emulsión y fase burbuja), para determinar la composición del syngas y su poder calorífico inferior (PCI) mediante ecuaciones empíricas, y conociendo la composición de la biomasa y geometría del reactor. A continuación, se expone los tipos de modelación para gasificación, así como la formulación y explicación de los parámetros del modelo matemático utilizado con sus hipótesis. el modelo matemático en código MATLAB permite obtener gráficas de la evolución de las fracciones molares a lo largo de la altura del reactor de los principales gases que componen al syngas. De esta manera, el modelo matemático de esta investigación presenta una precisión promedio del 71% con respecto a los valores experimentales de las fracciones molares del monóxido de carbono, hidrógeno y metano, debido a la incertidumbre que se tiene en el proceso de gasificación real. Por otro lado, se determinó teóricamente que el gasificador UDEP debe operar entre 750°C y 775°C con un Equivalence Ratio igual a 0.2 para alcanzar una mayor eficiencia energética entre 5.6 a 6.2 MJNm3⁄. Según los resultados obtenidos en el experimento UDEP, se concluye que el modelo matemático presenta una limitante, que es la temperatura de operación al interior del reactor. En la realidad se podría operar el reactor UDEP a una temperatura mayor que 950°C y se obtendrá un gas con cierto poder calorífico, sin embargo, para el modelo unidimensional de esta investigación no es aplicable, esto se justifica debido a selección de las velocidades de reacción y a las ecuaciones empíricas del proceso de devolatilización, que no permiten la iteración del código MATLAB al obtener una baja concentración de las especies gaseosas analizadas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-24T21:31:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-24T21:31:41Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2022-06
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-24
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Merino, I. (2022). Modelo matemático de un gasificador de lecho fluidizado burbujeante (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5559
identifier_str_mv Merino, I. (2022). Modelo matemático de un gasificador de lecho fluidizado burbujeante (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5559
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Iván Merino Ortega
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Iván Merino Ortega
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 2,82 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed61a9cc-1138-4bac-be44-e11f80982396/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/336a3afc-fa0f-4d69-8c11-9b660b5b7ed6/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0800ea9d-681d-414a-85f5-a46f40fc4ea9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 151cfdc5b0b821d91a8917f3c9694439
b2885302f3117d3d13bfc70fc0a8eacd
b03ba77c463bab553831ed8ccf99ca1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819234537897984
spelling Marcelo Aldana, Mario DanielMerino Ortega, IvánUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Piura, Perú2022-06-24T21:31:41Z2022-06-24T21:31:41Z2022-06-242022-06Merino, I. (2022). Modelo matemático de un gasificador de lecho fluidizado burbujeante (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5559La tesis tiene como objetivo realizar y aportar un estudio teórico del proceso de gasificación y de los parámetros de control que favorecen la calidad del gas de síntesis obtenido, además, de contrastar los modelos matemáticos propuestos para el comportamiento fluidodinámico en gasificadores de lecho fluidizado burbujeante para obtener un modelo matemático unidimensional con respecto a la altura del reactor, dicho modelo fue implementado en código MATLAB. Con tal fin se presentan los conceptos que definen a la biomasa como su clasificación, ventajas y desventajas, además, se explican los conceptos teóricos y algunas formulaciones matemáticas del proceso de gasificación, con la finalidad de obtener un modelo matemático unidimensional, es decir, con respecto a la altura del reactor, basado en la teoría de las dos fases (llamadas fase emulsión y fase burbuja), para determinar la composición del syngas y su poder calorífico inferior (PCI) mediante ecuaciones empíricas, y conociendo la composición de la biomasa y geometría del reactor. A continuación, se expone los tipos de modelación para gasificación, así como la formulación y explicación de los parámetros del modelo matemático utilizado con sus hipótesis. el modelo matemático en código MATLAB permite obtener gráficas de la evolución de las fracciones molares a lo largo de la altura del reactor de los principales gases que componen al syngas. De esta manera, el modelo matemático de esta investigación presenta una precisión promedio del 71% con respecto a los valores experimentales de las fracciones molares del monóxido de carbono, hidrógeno y metano, debido a la incertidumbre que se tiene en el proceso de gasificación real. Por otro lado, se determinó teóricamente que el gasificador UDEP debe operar entre 750°C y 775°C con un Equivalence Ratio igual a 0.2 para alcanzar una mayor eficiencia energética entre 5.6 a 6.2 MJNm3⁄. Según los resultados obtenidos en el experimento UDEP, se concluye que el modelo matemático presenta una limitante, que es la temperatura de operación al interior del reactor. En la realidad se podría operar el reactor UDEP a una temperatura mayor que 950°C y se obtendrá un gas con cierto poder calorífico, sin embargo, para el modelo unidimensional de esta investigación no es aplicable, esto se justifica debido a selección de las velocidades de reacción y a las ecuaciones empíricas del proceso de devolatilización, que no permiten la iteración del código MATLAB al obtener una baja concentración de las especies gaseosas analizadas.2,82 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Iván Merino OrtegaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPCombustión en lecho fluidizado -- InvestigacionesBiomasa -- Gasificación -- Modelos matemáticos621.4023https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Modelo matemático de un gasificador de lecho fluidizado burbujeanteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-Eléctrica71716419https://orcid.org/0000-0002-4313-839802850726https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Saavedra García Zabaleta, RafaelQuispe Chanampa, Carlos NicolásMarcelo Aldana, Mario DanielORIGINALIME_2205.pdfIME_2205.pdfArchivo%20principalapplication/pdf2962361https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed61a9cc-1138-4bac-be44-e11f80982396/download151cfdc5b0b821d91a8917f3c9694439MD51TEXTIME_2205.pdf.txtIME_2205.pdf.txtExtracted texttext/plain351906https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/336a3afc-fa0f-4d69-8c11-9b660b5b7ed6/downloadb2885302f3117d3d13bfc70fc0a8eacdMD52THUMBNAILIME_2205.pdf.jpgIME_2205.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3106https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0800ea9d-681d-414a-85f5-a46f40fc4ea9/downloadb03ba77c463bab553831ed8ccf99ca1dMD5311042/5559oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/55592023-11-20 11:11:01.977http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).