Estudio experimental sobre la producción de syngas a partir de un gasificador de lecho fluidizado usando como materia prima palma aceitera
Descripción del Articulo
El presente estudio experimental sobre la producción de syngas, es decir la gasificación por aire de los racimos vacíos de la palma de aceite, se llevó a cabo a partir de un gasificador de lecho fluidizado usando como materia prima palma de aceite. Se utilizó dolomita calcinada como material del lec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12999 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12999 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gasificación Lecho fluidizado Dolomita Racimo vacío de palma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | El presente estudio experimental sobre la producción de syngas, es decir la gasificación por aire de los racimos vacíos de la palma de aceite, se llevó a cabo a partir de un gasificador de lecho fluidizado usando como materia prima palma de aceite. Se utilizó dolomita calcinada como material del lecho catalítico. La temperatura del lecho se varió de 650 a 1050°C, y se examinó su efecto sobre la calidad del gas. Durante el experimento de gasificación, se obtuvo un gas productor con calidad mejorada a altas temperaturas; sin embargo, la aglomeración del material del lecho se consideró la principal preocupación a temperaturas que superaban los 850ºC. Así, se redujo la temperatura y se evaluó la calidad del gas producto a través de una serie de experimentos diseñados por metodología de superficie de respuesta. La temperatura del lecho (T = 650–850°C) y la relación de equivalencia (RE = 0,18-0,28) se seleccionaron como las 2 variables del proceso. Los resultados experimentales se ajustaron razonablemente al modelo desarrollado. Las condiciones óptimas fueron T = 850 ◦ C y RE = 0.22 en el cual el HHV = 5.39 (MJ / m 3) podría lograrse sin ninguna aglomeración del material del lecho. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).