Estado de excepción en el Derecho Peruano: concepción, funcionamiento y aplicación en perspectiva comparada con Ecuador, Chile, Venezuela y España

Descripción del Articulo

El estado de excepción en nuestro país ha sido el sustento “legal” de múltiples capítulos de abuso y de afectación a los derechos fundamentales, lo cual ha fomentado la creación de un sentimiento popular y rechazo hacia esta figura. Sin embargo, y pese a lo advertido, consideramos necesario mantener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Chumacero, Carlos Martin Gerardo, Begazo Arroyo, Santiago Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado de excepción -- Análisis
Garantías constitucionales -- Suspensión
Estado de excepción -- Derecho comparado
D342.22
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estado de excepción en nuestro país ha sido el sustento “legal” de múltiples capítulos de abuso y de afectación a los derechos fundamentales, lo cual ha fomentado la creación de un sentimiento popular y rechazo hacia esta figura. Sin embargo, y pese a lo advertido, consideramos necesario mantener esta figura en nuestro ordenamiento, dado que, con ella se podrá sobrepasar situaciones excepciones donde el “Derecho Normal” no alcance. Por ello la tesis tiene como objeto analizar y comparar la idoneidad y coherencia de la regulación peruana y aplicación de esta institución, frente a los distintos acontecimientos o sucesos que puedan afectar el orden social, político y económico de los mencionados países, realizando un análisis comparado de los estados de excepción regulados en ciertos países del mundo, como son Chile, Ecuador, Venezuela y España, tomando como base, la normativa constitucional, legal y las disposiciones o jurisprudencia vinculante establecidas en el Derecho Peruano sobre esta figura. La metodología de estudio es el método deductivo, el análisis va desde lo general a lo particular y se utiliza fuentes documentales y bibliográficas para respaldar la investigación. El estudio también incluye un repaso de las medidas adoptadas frente a la COVID-19 en el Perú, dado que, esta situación fue un acontecimiento global que puso en situación similar a todos los países del mundo, lo cual generó el contexto ideal para realizar un estudio comparado y resaltar las deficiencias de los ordenamientos. Finalmente, se brinda un proyecto de modificación de la regulación peruana, que se enfoque principalmente en la Promulgación de una Ley que regule los estados de excepción; reforzamiento del Control Político y Jurisdiccional y en la inclusión del estado de alarma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).