Implementación de un programa de seguridad y salud en el trabajo en un contexto de pandemia

Descripción del Articulo

El trabajo del presente informe se realiza en una organización localizada en la ciudad de Lima, Perú, perteneciente al tercer nivel de atención de salud, correspondiente a los institutos especializados. Es responsable de satisfacer las necesidades de salud de la población mediante atención ambulator...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buendía Matta, Delia M.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud ocupacional
Pandemia de COVID-19, 2020 -- Toma de decisiones
Identificación de riesgos
658.28
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo del presente informe se realiza en una organización localizada en la ciudad de Lima, Perú, perteneciente al tercer nivel de atención de salud, correspondiente a los institutos especializados. Es responsable de satisfacer las necesidades de salud de la población mediante atención ambulatoria especializada. Asimismo, tiene a su cargo la emisión, a nivel nacional de las normas y estrategias vinculadas a la especialidad. El informe tiene como objetivo analizar la puesta en marcha de un plan de prevención de seguridad y salud en el trabajo en el contexto de la pandemia por COVID-19 en la institución mencionada que por la actividad esencial realizada, la mayoría de sus trabajadores continuaron laborando de forma presencial sin interrupciones, conllevando a una inminente sensación de vulnerabilidad por la obligatoria exposición al contagio. El trabajo realizado desde el área de Recursos Humanos, a través de la función de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, brindó las condiciones seguras de trabajo y preservó la salud de los empleados, aún más en el contexto de pandemia mundial atravesada, cumpliendo a su vez con el principio de prevención de la Ley Nº29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. A través de acciones concretas y diligentes se logró adoptar, en corto tiempo, las medidas esenciales requeridas para garantizar un ambiente seguro y saludable, tanto para los trabajadores como para los pacientes atendidos. Con tal fin se revisó la Infraestructura y distribución de espacios de trabajo, se revisó y analizó el stock de equipamiento de protección personal (EPP) y se verificó el estado de salud de los trabajadores. Del análisis de la situación, se determinó la impostergable necesidad de contar con personal mínimo indispensable, especializado en seguridad en el trabajo y salud ocupacional para atender las nuevas necesidades de vigilancia de la salud de los trabajadores y cumplir con las demandas de la nueva normativa laboral al respecto, estableciéndose como objetivo principal la implementación de acciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores de la organización, basado en principios epidemiológicos, con el fin de evitar el incremento de contagios por Coronavirus SARS-CoV2. Se concluye que se ha logrado cumplir los objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo, dado al compromiso tanto de la alta dirección como de los trabajadores. Por un lado el empleador ha garantizado los recursos para la implementación de las medidas mínimas indispensables y por el otro, el trabajador ha asumido la responsabilidad de cumplir con los lineamientos establecidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).