Diseño de una planta productora de endulzantes naturales a base de yacón para personas con diabetes en la región de Piura
Descripción del Articulo
Durante los últimos años las tasas de enfermedades como la diabetes han tenido un gran impacto en la población piurana, uno de los factores se debe al mal estilo de vida de las personas en cuanto a su alimentación, ya que existe un alto consumo de productos con porcentajes de índice de azúcares, los...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5942 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5942 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos -- Trabajos finales 222 Yacón endulzante diabetes |
| id |
UDEP_5add8888098b50a06da9b9c993d036ee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5942 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Diseño de una planta productora de endulzantes naturales a base de yacón para personas con diabetes en la región de Piura |
| title |
Diseño de una planta productora de endulzantes naturales a base de yacón para personas con diabetes en la región de Piura |
| spellingShingle |
Diseño de una planta productora de endulzantes naturales a base de yacón para personas con diabetes en la región de Piura Romero Heredia, Diana Estefanía Proyectos -- Trabajos finales 222 Yacón endulzante diabetes |
| title_short |
Diseño de una planta productora de endulzantes naturales a base de yacón para personas con diabetes en la región de Piura |
| title_full |
Diseño de una planta productora de endulzantes naturales a base de yacón para personas con diabetes en la región de Piura |
| title_fullStr |
Diseño de una planta productora de endulzantes naturales a base de yacón para personas con diabetes en la región de Piura |
| title_full_unstemmed |
Diseño de una planta productora de endulzantes naturales a base de yacón para personas con diabetes en la región de Piura |
| title_sort |
Diseño de una planta productora de endulzantes naturales a base de yacón para personas con diabetes en la región de Piura |
| author |
Romero Heredia, Diana Estefanía |
| author_facet |
Romero Heredia, Diana Estefanía Guerrero Navarro, Flor Gabriela Muñoz Castillo, Katerine Gissela Heredia Estela, Joaquín Trelles Castillo, Shellah Fabiana |
| author_role |
author |
| author2 |
Guerrero Navarro, Flor Gabriela Muñoz Castillo, Katerine Gissela Heredia Estela, Joaquín Trelles Castillo, Shellah Fabiana |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Guerrero Chanduví, Dante A. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas. |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Heredia, Diana Estefanía Guerrero Navarro, Flor Gabriela Muñoz Castillo, Katerine Gissela Heredia Estela, Joaquín Trelles Castillo, Shellah Fabiana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Proyectos -- Trabajos finales |
| topic |
Proyectos -- Trabajos finales 222 Yacón endulzante diabetes |
| dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
222 |
| dc.subject.other.es.fl_str_mv |
Yacón endulzante diabetes |
| description |
Durante los últimos años las tasas de enfermedades como la diabetes han tenido un gran impacto en la población piurana, uno de los factores se debe al mal estilo de vida de las personas en cuanto a su alimentación, ya que existe un alto consumo de productos con porcentajes de índice de azúcares, los cuales sobrepasan a lo recomendado por la OMS. Según los últimos reportes del INEI, Piura se encuentra entre las regiones con más casos, solo detrás de Lima. En efecto, a esta problemática, se vio la necesidad de poder cubrir ello, iniciando la idea de proyecto de poder elaborar un producto natural que aporte un valor nutritivo y saludable, se investigó y se encontró el insumo perfecto con las cualidades aptas que sirva de materia prima para llevar a cabo la idea. Ante ello nace el proyecto que a lo largo de 2 meses y medio se ha desarrollado que es el endulzante natural a base de yacón, que es un producto que tienen características y beneficios particulares, además de ser un producto saludable, pues el yacón tiene unas propiedades que benefician la salud de las personas en particular de las personas que sufren de diabetes. Este proyecto que ha surgido ante la necesidad de poder aportar un producto saludable y beneficioso para las personas, más ahora que se consume y que en los mercados se adquieren mayores productos procesados que contienen índices altos y dañinos de azúcar, entre otros componentes. Este se presenta como un complemento adicional que puede ser usado para poder endulzar tus bebidas, ensaladas, jugos, etc. Y ayudando a fortalecer el sistema inmune de todas las personas que lo consuman y sea parte de su dieta alimenticia. Es por ello que este proyecto se realizó teniendo como prioridad una minuciosa investigación, consultando fuentes confiables que permitan obtener información de calidad para el informe y conforme a ello conlleve a realizar nuestro proyecto de la forma más veraz y auténtica, logrando la aceptación de este. Se realizó un trabajo en equipo teniendo y desarrollando habilidades y competencias que fomenten el trabajo en equipo. En efecto, el equipo plasmó el proyecto en el siguiente informe estructurado con siete capítulos de suma importancia. Asimismo, se llevaron reuniones constantes del equipo para poder trabajar los diferentes informes, se hizo una investigación de mercado en el cual se llegó a elaborar encuestas para poder elaborar el diseño del logo, así también del empaque, reuniones con expertos, metodología, se hizo el diseño de operaciones elaborando los layout, diagrama de correlaciones, localización de la planta, máquinas utilizadas para la elaboración del producto, balance de materiales, estructura organizacional y determinación de la capacidad de la planta. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.created.es.fl_str_mv |
2022-11 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-24T22:17:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-24T22:17:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03-24 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
| format |
other |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5942 |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/5942 |
| dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
| dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| dc.format.extent.es.fl_str_mv |
2,03 MB |
| dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8cb6abf0-4416-4484-bf63-58d0ecd4162c/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/059b07d7-7977-468d-8e0c-b04adffdee00/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e256881-82bb-49f7-9599-e7dd4aa2ff16/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e66ffa7f58693a3d00ad72123fa3518d fed5171bc3f00c7f7c2e4c487ed47607 9da9a9b90eb62532b86510ce007e2d60 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839819056975183872 |
| spelling |
Romero Heredia, Diana EstefaníaGuerrero Navarro, Flor GabrielaMuñoz Castillo, Katerine GisselaHeredia Estela, JoaquínTrelles Castillo, Shellah FabianaGuerrero Chanduví, Dante A.Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.2023-03-24T22:17:35Z2023-03-24T22:17:35Z2022-112023-03-24https://hdl.handle.net/11042/5942Durante los últimos años las tasas de enfermedades como la diabetes han tenido un gran impacto en la población piurana, uno de los factores se debe al mal estilo de vida de las personas en cuanto a su alimentación, ya que existe un alto consumo de productos con porcentajes de índice de azúcares, los cuales sobrepasan a lo recomendado por la OMS. Según los últimos reportes del INEI, Piura se encuentra entre las regiones con más casos, solo detrás de Lima. En efecto, a esta problemática, se vio la necesidad de poder cubrir ello, iniciando la idea de proyecto de poder elaborar un producto natural que aporte un valor nutritivo y saludable, se investigó y se encontró el insumo perfecto con las cualidades aptas que sirva de materia prima para llevar a cabo la idea. Ante ello nace el proyecto que a lo largo de 2 meses y medio se ha desarrollado que es el endulzante natural a base de yacón, que es un producto que tienen características y beneficios particulares, además de ser un producto saludable, pues el yacón tiene unas propiedades que benefician la salud de las personas en particular de las personas que sufren de diabetes. Este proyecto que ha surgido ante la necesidad de poder aportar un producto saludable y beneficioso para las personas, más ahora que se consume y que en los mercados se adquieren mayores productos procesados que contienen índices altos y dañinos de azúcar, entre otros componentes. Este se presenta como un complemento adicional que puede ser usado para poder endulzar tus bebidas, ensaladas, jugos, etc. Y ayudando a fortalecer el sistema inmune de todas las personas que lo consuman y sea parte de su dieta alimenticia. Es por ello que este proyecto se realizó teniendo como prioridad una minuciosa investigación, consultando fuentes confiables que permitan obtener información de calidad para el informe y conforme a ello conlleve a realizar nuestro proyecto de la forma más veraz y auténtica, logrando la aceptación de este. Se realizó un trabajo en equipo teniendo y desarrollando habilidades y competencias que fomenten el trabajo en equipo. En efecto, el equipo plasmó el proyecto en el siguiente informe estructurado con siete capítulos de suma importancia. Asimismo, se llevaron reuniones constantes del equipo para poder trabajar los diferentes informes, se hizo una investigación de mercado en el cual se llegó a elaborar encuestas para poder elaborar el diseño del logo, así también del empaque, reuniones con expertos, metodología, se hizo el diseño de operaciones elaborando los layout, diagrama de correlaciones, localización de la planta, máquinas utilizadas para la elaboración del producto, balance de materiales, estructura organizacional y determinación de la capacidad de la planta.2,03 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Diana Estefanía Romero Heredia, Flor Gabriela Guerrero Navarro, Katerine Gissela Muñoz Castillo, Joaquín Heredia Estela, Shellah Fabiana Trelles CastilloCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalProyectos -- Trabajos finales222YacónendulzantediabetesDiseño de una planta productora de endulzantes naturales a base de yacón para personas con diabetes en la región de Piurainfo:eu-repo/semantics/otherreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPORIGINALPYT_Informe_Final_Proyecto_MiskyThany.pdfPYT_Informe_Final_Proyecto_MiskyThany.pdfArchivo%20principalapplication/pdf2126194https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8cb6abf0-4416-4484-bf63-58d0ecd4162c/downloade66ffa7f58693a3d00ad72123fa3518dMD51TEXTPYT_Informe_Final_Proyecto_MiskyThany.pdf.txtPYT_Informe_Final_Proyecto_MiskyThany.pdf.txtExtracted texttext/plain152991https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/059b07d7-7977-468d-8e0c-b04adffdee00/downloadfed5171bc3f00c7f7c2e4c487ed47607MD52THUMBNAILPYT_Informe_Final_Proyecto_MiskyThany.pdf.jpgPYT_Informe_Final_Proyecto_MiskyThany.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3844https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e256881-82bb-49f7-9599-e7dd4aa2ff16/download9da9a9b90eb62532b86510ce007e2d60MD5311042/5942oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/59422024-05-27 18:30:48.264http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).