Diseño y construcción de secadores solares tipo invernadero para secado de granos de café en el distrito de Lalaquiz, Huancabamba, Piura
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo diseñar, construir y validar experimentalmente un secador solar tipo invernadero para el secado de granos de café, con el fin de mitigar los efectos de las condiciones climáticas adversas de la zona donde se han implementado, mantener la inocuidad de los granos durante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6602 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colectores solares -- Diseño y construcción Energía solar -- Aparatos y aplicaciones Café -- Secado 621.472 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El trabajo tiene como objetivo diseñar, construir y validar experimentalmente un secador solar tipo invernadero para el secado de granos de café, con el fin de mitigar los efectos de las condiciones climáticas adversas de la zona donde se han implementado, mantener la inocuidad de los granos durante todo el proceso y reducir el tiempo de secado, lo que permitirá obtener un producto con mejores propiedades organolépticas y mayor valor de mercado. Se han construido 50 secadores de este tipo en los caseríos San Lorenzo, San Juan de San Lorenzo, Tambo Chico, Ullma y Maray Grande en el distrito de Lalaquiz, Huancabamba, Piura y se ha verificado su correcto funcionamiento mediante la medición y evaluación de la temperatura y humedad relativa del aire de secado en 3 puntos estratégicos del secador, así como de la velocidad de evacuación de aire de secado a través de su chimenea cuyos resultados se muestran en el presente trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).