Gestión de comunicación de crisis en el sector minero: Caso Gold Fields

Descripción del Articulo

El presente trabajo pretende analizar la gestión de comunicación de la empresa minera Gold Fields La Cima S.A. ante el conflicto socioambiental que se produjo por la contaminación de plomo en sangre en la provincia de Hualgayoc (Cajamarca). La empresa fue vinculada al caso de contaminación por los m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Castillo, Ruth Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corporaciones mineras -- Aspectos ambientales
Comunicación de crisis
Gestión de crisis
Estrategias de comunicación
Conflictos sociales
659.2
Descripción
Sumario:El presente trabajo pretende analizar la gestión de comunicación de la empresa minera Gold Fields La Cima S.A. ante el conflicto socioambiental que se produjo por la contaminación de plomo en sangre en la provincia de Hualgayoc (Cajamarca). La empresa fue vinculada al caso de contaminación por los medios de comunicación de la región, y tuvieron un revote a nivel nacional. Para lo cual, se presenta el análisis de las acciones de comunicación ejecutadas por la empresa ante una situación de crisis, donde se logró mitigar el impacto del conflicto evitando la radicalización de la comunidad y preservando su reputación como empresa socialmente responsable. El estudio concluye con un plan de comunicación que accionó Gold Fields en el conflicto socioambiental entre 2015-2017, consecuente con su gestión de comunicación de crisis, ya que incentivaron a los actores gubernamentales y grupos de interés a formar parte de la gestión de nuevas políticas de prevención. De esta manera, Gold Fields acredita su responsabilidad social como parte de su cultura y estrategia de gestión, haciendo incidencia en mejorar la calidad de vida de los pobladores de su zona de influencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).