Propuesta de Plan de Comunicación Interna para la empresa petrolera SAPET DEVELOPMENT PERU INC. SUCURSAL PERÚ

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación pretende dar una estrategia de comunicación interna para SAPET DEVELOPMENT PERU INC. SUCURSAL PERU, empresa sucursal de CHINA NATIONAL PETROLEUM CORPORATION, transnacional dedicada a la exploración y explotación de hidrocarburos, con el objetivo de mejorar el compromiso e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Correa, Diego Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación empresarial -- Análisis
Estrategias de comunicación
659.2
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación pretende dar una estrategia de comunicación interna para SAPET DEVELOPMENT PERU INC. SUCURSAL PERU, empresa sucursal de CHINA NATIONAL PETROLEUM CORPORATION, transnacional dedicada a la exploración y explotación de hidrocarburos, con el objetivo de mejorar el compromiso entre los colaboradores, la relación con sus superiores, integrar al personal y generar sinergia entre las áreas. Para lo cual, se plantea una propuesta de comunicación interna para la organización. Para ello, se analiza el contexto actual de la comunicación interna en las organizaciones, así como su importancia dentro de Sapet, se realiza un diagnóstico de la situación actual de comunicación y se dan propuestas de mejora. El estudio destaca la relevancia de la comunicación dentro de la organización y los beneficios que tendría para Sapet una buena estrategia de comunicación interna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).