Implementación de un sistema de control interno para la gestión de inventarios en Vidriería San Lorenzo E.I.R.L.

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo dar a conocer la implementación de un sistema de control para la gestión de inventarios en una pequeña empresa dedicada a la fabricación de muebles de aluminio y a los servicios de instalación de vidrios en la ciudad de Piura. Con tal fin se implementó un sistema de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nima Guerra, Angie Jourdelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas y medianas empresas -- Control de inventarios
Pequeñas y medianas empresas -- Control interno
658.787
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo dar a conocer la implementación de un sistema de control para la gestión de inventarios en una pequeña empresa dedicada a la fabricación de muebles de aluminio y a los servicios de instalación de vidrios en la ciudad de Piura. Con tal fin se implementó un sistema de control basado en la oficialización de los flujogramas para el área de almacén en donde se definan los procedimientos para el ingreso y salida de existencias y las funciones de cada integrante del área; además de una adecuada gestión de compras. Todo esto con el fin de cumplir los objetivos trazados a corto y largo plazo por la empresa. Con el objetivo de optimizar los recursos de la organización y precisar la información contable respecto a los costos de fabricación y de servicios, se aplicó el modelo COSO. Los resultados logrados con su implementación fue la correcta aplicación y uso del sistema kardex con método de Primeras Entradas, Primeras salidas (PEPS) permitiendo que aquellos materiales de mayor antigüedad sean los primeros en distribuirse para así evitar su deterioro. Los resultados mostraron que el control organizado repercute en eficiencia y eficacia para las operaciones y gestión de los recursos. Se concluye que el uso de controles internos en las empresas conlleva a varias ventajas entre las que destacan el ayudar a tener una contabilidad financiera lo más razonablemente posible y una gestión de costos más acorde a sus objetivos. También permite a las empresas crear valor y optimizar sus operaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).