Evaluación y propuesta de mejora de sistema de control interno de inventarios en una empresa comercial en la ciudad de Chepén

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo evaluar y proponer una mejora en el sistema de control interno de inventarios de una empresa comercial en la ciudad de Chepén, dedicada a la a la venta al por menor de ropa tanto para hombres como mujeres, calzado y útiles escolares. Después de haber realizado una encu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Purizaga, Luis Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventarios -- Auditoría
Pequeñas y medianas empresas -- Control de inventarios
658.787
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo evaluar y proponer una mejora en el sistema de control interno de inventarios de una empresa comercial en la ciudad de Chepén, dedicada a la a la venta al por menor de ropa tanto para hombres como mujeres, calzado y útiles escolares. Después de haber realizado una encuesta con la administradora de la empresa, en la que se buscó analizar puntos claves del control interno que la entidad realiza sobre sus inventarios, se toma como punto de partida el análisis COSO, mediante los cinco componentes del mismo y se tuvo en cuenta a las Normas Internacionales de Contabilidad (2016). Seguidamente se trabaja con la formalización de la estructura de la empresa, mediante la elaboración de un organigrama y una breve descripción de las principales funciones a realizar por cada trabajador y las líneas de autoridad. A continuación se realiza una matriz de riesgos, donde se detallan los principales riesgos que la empresa enfrenta al no tener un sólido control de inventarios, así como el control propuesto para cada uno de ellos, la periodicidad y el responsable de realizarlo. Finalmente se le sugirió a la empresa actividades de control; si bien ya contaba con algunos procedimientos, estos no eran lo suficientemente sólidos, detallándose el procedimiento a seguir ante la recepción de la mercadería, mediante la elaboración de un flujograma. Se recomendó la compra o elaboración de un sistema de control de inventarios, para poder tener la información debida en el momento requerido. Se concluye que los controles utilizados por la empresa no son los adecuados para salvaguardar sus inventarios, pues los controles existentes no son aplicados con regularidad, y en algunos casos, no hay controles para mitigar los riesgos encontrados. Se logró brindar aportes significativos a la empresa, como la formalización de su composición interna, mediante la elaboración de un organigrama y la descripción de las principales funciones de cada trabajador. Asimismo se elaboró un cuadro con los principales riesgos encontrados en los inventarios, la manera de mitigarlos, la periodicidad con las que se deben realizar y el responsable de la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).