Uso de la energía solar térmica para obtención de agua caliente en un centro turístico urbano en Piura

Descripción del Articulo

La tesis tiene por objetivo seleccionar los componentes para la propuesta del diseño de un sistema solar térmico en la ciudad de Piura, usando colectores solares para abastecer de agua caliente a un centro turístico urbano, conformado por un área para alojamiento, restaurante, piscina y servicios hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arenas Piscoya, Alejandro Enrique, Cisterna Chávez, Manuel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía solar -- Aparatos y aplicaciones
Instalaciones térmicas solares -- Aparatos y aplicaciones
Colectores solares -- Aplicación
Calentadores de agua por energía solar
Energía y medio ambiente
621.47
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UDEP_52ce263d0a0b76ea6fb065a11f609c7a
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6063
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Uso de la energía solar térmica para obtención de agua caliente en un centro turístico urbano en Piura
title Uso de la energía solar térmica para obtención de agua caliente en un centro turístico urbano en Piura
spellingShingle Uso de la energía solar térmica para obtención de agua caliente en un centro turístico urbano en Piura
Arenas Piscoya, Alejandro Enrique
Energía solar -- Aparatos y aplicaciones
Instalaciones térmicas solares -- Aparatos y aplicaciones
Colectores solares -- Aplicación
Calentadores de agua por energía solar
Energía y medio ambiente
621.47
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Uso de la energía solar térmica para obtención de agua caliente en un centro turístico urbano en Piura
title_full Uso de la energía solar térmica para obtención de agua caliente en un centro turístico urbano en Piura
title_fullStr Uso de la energía solar térmica para obtención de agua caliente en un centro turístico urbano en Piura
title_full_unstemmed Uso de la energía solar térmica para obtención de agua caliente en un centro turístico urbano en Piura
title_sort Uso de la energía solar térmica para obtención de agua caliente en un centro turístico urbano en Piura
author Arenas Piscoya, Alejandro Enrique
author_facet Arenas Piscoya, Alejandro Enrique
Cisterna Chávez, Manuel Alejandro
author_role author
author2 Cisterna Chávez, Manuel Alejandro
author2_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lizana Bobadilla, Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Arenas Piscoya, Alejandro Enrique
Cisterna Chávez, Manuel Alejandro
dc.subject.es.fl_str_mv Energía solar -- Aparatos y aplicaciones
Instalaciones térmicas solares -- Aparatos y aplicaciones
Colectores solares -- Aplicación
Calentadores de agua por energía solar
Energía y medio ambiente
topic Energía solar -- Aparatos y aplicaciones
Instalaciones térmicas solares -- Aparatos y aplicaciones
Colectores solares -- Aplicación
Calentadores de agua por energía solar
Energía y medio ambiente
621.47
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 621.47
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La tesis tiene por objetivo seleccionar los componentes para la propuesta del diseño de un sistema solar térmico en la ciudad de Piura, usando colectores solares para abastecer de agua caliente a un centro turístico urbano, conformado por un área para alojamiento, restaurante, piscina y servicios higiénicos. Al mismo tiempo, se busca contribuir al uso y aprovechamiento de energías renovables, así como dar a conocer las ventajas de esta fuente de energía frente a otras. Considerando la metodología del Centro de Estudios de la Energía Solar (CENSOLAR), se han realizado los cálculos para determinar la demanda energética del centro turístico, el área de captación total necesaria y la cantidad de colectores solares a utilizar. Además, según las condiciones climatológicas, se evalúo la disponibilidad del recurso energético de la zona. De este modo, se determinó que, para abastecer la demanda de agua caliente sanitaria del centro turístico, son necesarios 95 colectores solares modelo TopSon F3-1, con un área de captación de 190 m2. Para el caso de la climatización de la piscina, no será necesario el uso de colectores solares, sino que basta con utilizar una manta térmica. Se realizó además la selección de las componentes del sistema hidráulico, tanto para el circuito primario como para el secundario. Se seleccionaron los vasos de expansión, se calcularon las pérdidas de carga en las tuberías para seleccionar las bombas, y se utilizó el área de captación para dimensionar los acumuladores e intercambiador de calor. Además, se optó por un sistema auxiliar, conformado por una caldera y un acumulador para cubrir la demanda energética del centro en los meses de déficit. Finalmente, se logró también determinar que el aporte solar para el centro turístico es del 92.39 %, el cual implica, en la misma medida, el ahorro energético y la reducción de emisiones de CO2. Se concluye que si bien cada colector solar presenta sus propias características, el rendimiento óptico y el coeficiente de pérdidas para un colector de alta eficiencia, ronda los valores de 80% y 3.5 respectivamente; además de presentar un área de 2m2. Tomando en cuenta estas consideraciones, el dato de la disponibilidad energética anual puede utilizarse para realizar un cálculo aproximado sobre cuál será el área de captación y el número de colectores a utilizar para un proyecto de ACS. De esta manera, para la ciudad de Piura, se puede obtener mediante colectores solares planos, inclinados 15° y orientados hacia el Ecuador, un aproximado de 3000 MJ/m2 (3 GJ/m2). El sistema de colectores solares del centro turístico presenta un aporte solar del 92.39 %. Este valor representa el porcentaje del ahorro económico y de la reducción de emisiones de CO2. Así, se halló que el ahorro anual es de S/.62 885.39, y se reduce en 32.4 t las emisiones anuales de CO2.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-01T16:39:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-01T16:39:07Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2023-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-01
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Arenas, A. y Cisterna, M. (2023). Uso de la energía solar térmica para obtención de agua caliente en un centro turístico urbano en Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6063
identifier_str_mv Arenas, A. y Cisterna, M. (2023). Uso de la energía solar térmica para obtención de agua caliente en un centro turístico urbano en Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6063
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Alejandro Enrique Arenas Piscoya, Manuel Alejandro Cisterna Chávez
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Alejandro Enrique Arenas Piscoya, Manuel Alejandro Cisterna Chávez
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 2,54 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c028a662-f300-484e-8aa4-35f496e70711/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/82fbecc2-79f5-438c-8ecf-bebb2b0afa98/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70625574-8d99-4ed8-9349-4ae8aeee68cc/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a6e0980-afd2-4087-b8fd-b85705d870b1/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/addb7127-f60b-4761-a655-1cf66a9cb15d/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8e75ae8-6c9e-4332-bea5-7b57e64a0866/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7dfa414-bbb6-4efa-afb4-24cbea7feda0/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f04739e2-ab93-4983-80ef-8e6be8054277/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/95e2944d-7fe8-4968-bac2-f5f6d849a844/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e10e7842-18c5-40da-a08a-47686c106334/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90c562c0-09b4-401a-b5a0-1998d9220edf/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/515ee975-0dab-4e36-a10c-2bcb592cca03/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c9e24ccbff23ebf882c5ef4c76e690bb
79c89545da77e2695283d7c70d766309
961ad6e32737da73e514f9de03a1d6bd
a0a065a9b32e168cc1c0c4e8ed976616
4a984fc98739c35f0647c90b26fef313
45b90d7d7fc3df7d0d05b6ee8814989d
48f610edf914c336172e785631616cc2
086f2c143d52dfc8a3df45dae8382274
7009ccf6f0d9e69c15cadfa7782cfc2f
e1432ae2db81bc65004f98d73460b0d4
7cb88f342ada3037711c6fc544b3a8f2
79a2943560afab3ea3e144e9430e8ed5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819308372328448
spelling Lizana Bobadilla, VíctorArenas Piscoya, Alejandro EnriqueCisterna Chávez, Manuel AlejandroUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Piura, Perú2023-06-01T16:39:07Z2023-06-01T16:39:07Z2023-06-012023-03Arenas, A. y Cisterna, M. (2023). Uso de la energía solar térmica para obtención de agua caliente en un centro turístico urbano en Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6063La tesis tiene por objetivo seleccionar los componentes para la propuesta del diseño de un sistema solar térmico en la ciudad de Piura, usando colectores solares para abastecer de agua caliente a un centro turístico urbano, conformado por un área para alojamiento, restaurante, piscina y servicios higiénicos. Al mismo tiempo, se busca contribuir al uso y aprovechamiento de energías renovables, así como dar a conocer las ventajas de esta fuente de energía frente a otras. Considerando la metodología del Centro de Estudios de la Energía Solar (CENSOLAR), se han realizado los cálculos para determinar la demanda energética del centro turístico, el área de captación total necesaria y la cantidad de colectores solares a utilizar. Además, según las condiciones climatológicas, se evalúo la disponibilidad del recurso energético de la zona. De este modo, se determinó que, para abastecer la demanda de agua caliente sanitaria del centro turístico, son necesarios 95 colectores solares modelo TopSon F3-1, con un área de captación de 190 m2. Para el caso de la climatización de la piscina, no será necesario el uso de colectores solares, sino que basta con utilizar una manta térmica. Se realizó además la selección de las componentes del sistema hidráulico, tanto para el circuito primario como para el secundario. Se seleccionaron los vasos de expansión, se calcularon las pérdidas de carga en las tuberías para seleccionar las bombas, y se utilizó el área de captación para dimensionar los acumuladores e intercambiador de calor. Además, se optó por un sistema auxiliar, conformado por una caldera y un acumulador para cubrir la demanda energética del centro en los meses de déficit. Finalmente, se logró también determinar que el aporte solar para el centro turístico es del 92.39 %, el cual implica, en la misma medida, el ahorro energético y la reducción de emisiones de CO2. Se concluye que si bien cada colector solar presenta sus propias características, el rendimiento óptico y el coeficiente de pérdidas para un colector de alta eficiencia, ronda los valores de 80% y 3.5 respectivamente; además de presentar un área de 2m2. Tomando en cuenta estas consideraciones, el dato de la disponibilidad energética anual puede utilizarse para realizar un cálculo aproximado sobre cuál será el área de captación y el número de colectores a utilizar para un proyecto de ACS. De esta manera, para la ciudad de Piura, se puede obtener mediante colectores solares planos, inclinados 15° y orientados hacia el Ecuador, un aproximado de 3000 MJ/m2 (3 GJ/m2). El sistema de colectores solares del centro turístico presenta un aporte solar del 92.39 %. Este valor representa el porcentaje del ahorro económico y de la reducción de emisiones de CO2. Así, se halló que el ahorro anual es de S/.62 885.39, y se reduce en 32.4 t las emisiones anuales de CO2.2,54 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Alejandro Enrique Arenas Piscoya, Manuel Alejandro Cisterna ChávezCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPEnergía solar -- Aparatos y aplicacionesInstalaciones térmicas solares -- Aparatos y aplicacionesColectores solares -- AplicaciónCalentadores de agua por energía solarEnergía y medio ambiente621.47https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Uso de la energía solar térmica para obtención de agua caliente en un centro turístico urbano en Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-Eléctrica7131216672205447https://orcid.org/0000-0002-3235-470602833984https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Quispe Chanampa, Carlos NicolásValdiviezo Espinoza, Juan JuniorLizana Bobadilla, VíctorORIGINALIME_2313.pdfIME_2313.pdfArtículo principalapplication/pdf2655022https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c028a662-f300-484e-8aa4-35f496e70711/downloadc9e24ccbff23ebf882c5ef4c76e690bbMD57Autorización_Arenas Piscoya.pdfAutorización_Arenas Piscoya.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf341758https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/82fbecc2-79f5-438c-8ecf-bebb2b0afa98/download79c89545da77e2695283d7c70d766309MD52Autorización_Cisterna Chávez.pdfAutorización_Cisterna Chávez.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf324647https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70625574-8d99-4ed8-9349-4ae8aeee68cc/download961ad6e32737da73e514f9de03a1d6bdMD53Reporte_Arenas Piscoya_Cisterna Chávez.pdfReporte_Arenas Piscoya_Cisterna Chávez.pdfReporte Turnitinapplication/pdf3052799https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a6e0980-afd2-4087-b8fd-b85705d870b1/downloada0a065a9b32e168cc1c0c4e8ed976616MD58TEXTAutorización_Arenas Piscoya.pdf.txtAutorización_Arenas Piscoya.pdf.txtExtracted texttext/plain2903https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/addb7127-f60b-4761-a655-1cf66a9cb15d/download4a984fc98739c35f0647c90b26fef313MD55Autorización_Cisterna Chávez.pdf.txtAutorización_Cisterna Chávez.pdf.txtExtracted texttext/plain2888https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8e75ae8-6c9e-4332-bea5-7b57e64a0866/download45b90d7d7fc3df7d0d05b6ee8814989dMD56IME_2313.pdf.txtIME_2313.pdf.txtExtracted texttext/plain155860https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7dfa414-bbb6-4efa-afb4-24cbea7feda0/download48f610edf914c336172e785631616cc2MD59Reporte_Arenas Piscoya_Cisterna Chávez.pdf.txtReporte_Arenas Piscoya_Cisterna Chávez.pdf.txtExtracted texttext/plain168264https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f04739e2-ab93-4983-80ef-8e6be8054277/download086f2c143d52dfc8a3df45dae8382274MD510THUMBNAILIME_2313.pdf.jpgIME_2313.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3426https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/95e2944d-7fe8-4968-bac2-f5f6d849a844/download7009ccf6f0d9e69c15cadfa7782cfc2fMD511Autorización_Arenas Piscoya.pdf.jpgAutorización_Arenas Piscoya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5452https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e10e7842-18c5-40da-a08a-47686c106334/downloade1432ae2db81bc65004f98d73460b0d4MD512Autorización_Cisterna Chávez.pdf.jpgAutorización_Cisterna Chávez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5483https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90c562c0-09b4-401a-b5a0-1998d9220edf/download7cb88f342ada3037711c6fc544b3a8f2MD513Reporte_Arenas Piscoya_Cisterna Chávez.pdf.jpgReporte_Arenas Piscoya_Cisterna Chávez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3706https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/515ee975-0dab-4e36-a10c-2bcb592cca03/download79a2943560afab3ea3e144e9430e8ed5MD51411042/6063oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/60632023-11-20 11:58:22.733http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).