El poema como recurso didáctico para desarrollar las competencias comunicativas en los estudiantes de 1.er grado de Educación Secundaria
Descripción del Articulo
El trabajo se dirige al diseño de una experiencia de aprendizaje incorporando al poema como recurso didáctico para desarrollar las competencias comunicativas en los estudiantes de primer grado de educación secundaria pues se busca superar las dificultades que presentan muchos estudiantes para escuch...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5612 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia comunicativa -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Estrategias de aprendizaje -- Educación Secundaria 372.414 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo se dirige al diseño de una experiencia de aprendizaje incorporando al poema como recurso didáctico para desarrollar las competencias comunicativas en los estudiantes de primer grado de educación secundaria pues se busca superar las dificultades que presentan muchos estudiantes para escuchar, hablar, leer y escribir debido a la limitada ejecución de estrategias motivadoras de enseñanza, las cuales limitan el desarrollo de las competencias comunicativas en los estudiantes o la limitada implementación del enfoque comunicativo en el aula. Los sujetos de estudio son los alumnos de primer grado de secundaria de la Institución Educativa Martín Alejandro Dioses Torres de la ciudad de Sullana (Piura, Perú). Para el desarrollo del trabajo se realizó una revisión bibliográfica para plantear los fundamentos teóricos sobre la experiencia de aprendizaje (definición y componentes), el poema como recurso didáctico utilizado en la misma y el desarrollo de las competencias comunicativas que se evaluarán en los estudiantes. El resultado es experiencia de enseñanza, organizada en seis sesiones de aprendizaje en las que los estudiantes pueden utilizar listas de cotejo para orientar sus habilidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).