Alternativas de implementación de un sistema ERP en una pyme agroindustrial Peruana

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es elaborar una guía de referencia para ayudar a las pymes agroindustriales que estén evaluando la implementación de un sistema ERP. La guía comprende conceptos básicos para entender el funcionamiento de un sistema ERP, pasando además por un análisis comparativo de las distin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Chamba, Elena Yuvixa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroindustria -- Sistemas de información -- Perú -- Tesis inéditas
Pequeñas y medianas empresas -- Automatización -- Perú -- Tesis inéditas
Sistema de información administrativa -- Perú -- Piura -- Tesis
Planificación de la producción -- Perú -- Tesis inéditas
658.514
id UDEP_4cd5e8117bbce93e885acd44ec8572ad
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2043
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Alvarado Pérez, EugenioFlores Chamba, Elena YuvixaUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.2015-02-12T17:00:08Z2015-02-12T17:00:08Z2015-02-122014-04Flores, E. (2014). Alternativas de implementación de un sistema ERP en una pyme agroindustrial peruana. Tesis de pregrado no publicado en Ingeniería Industrial y de Sistemas. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Lima, Perú.https://hdl.handle.net/11042/2043El objetivo de la tesis es elaborar una guía de referencia para ayudar a las pymes agroindustriales que estén evaluando la implementación de un sistema ERP. La guía comprende conceptos básicos para entender el funcionamiento de un sistema ERP, pasando además por un análisis comparativo de las distintas alternativas del mercado de software, Finalmente, se realizará un estudio de una pyme agroindustrial modelo que intenta ampliar los conocimientos previos que deben tener en cuenta los empresarios para una implementación, tales como, análisis de los procesos, definición de requerimientos a nivel de áreas funcionales, recomendaciones sobre los requerimientos técnicos, los costos, el retorno de la inversión.Tesis (Ingeniero Industrial y de Sistemas)--Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas, 20141,64 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Elena Yuvixa Flores ChambaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPhttps://pirhua.udep.edu.pereponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPAgroindustria -- Sistemas de información -- Perú -- Tesis inéditasPequeñas y medianas empresas -- Automatización -- Perú -- Tesis inéditasSistema de información administrativa -- Perú -- Piura -- TesisPlanificación de la producción -- Perú -- Tesis inéditas658.514Alternativas de implementación de un sistema ERP en una pyme agroindustrial Peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALING_541.pdfapplication/pdf1722489https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f475329-42e5-47a9-ae22-8a9fc18492c6/downloadcfad0d720d593e104baed855633618adMD51TEXTING_541.pdf.txtING_541.pdf.txtExtracted texttext/plain101795https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f393b10f-b565-4cad-a740-cb16194fb9ef/download0c9e1b05256f34846b42fe92b2551d98MD54THUMBNAILING_541.pdf.jpgING_541.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24407https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24040b38-7372-4ab9-b578-6b1144a8e0ec/downloade38faf117f8a648ab75b8082308b6c8cMD5511042/2043oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/20432025-03-15 20:12:42.71https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Alternativas de implementación de un sistema ERP en una pyme agroindustrial Peruana
title Alternativas de implementación de un sistema ERP en una pyme agroindustrial Peruana
spellingShingle Alternativas de implementación de un sistema ERP en una pyme agroindustrial Peruana
Flores Chamba, Elena Yuvixa
Agroindustria -- Sistemas de información -- Perú -- Tesis inéditas
Pequeñas y medianas empresas -- Automatización -- Perú -- Tesis inéditas
Sistema de información administrativa -- Perú -- Piura -- Tesis
Planificación de la producción -- Perú -- Tesis inéditas
658.514
title_short Alternativas de implementación de un sistema ERP en una pyme agroindustrial Peruana
title_full Alternativas de implementación de un sistema ERP en una pyme agroindustrial Peruana
title_fullStr Alternativas de implementación de un sistema ERP en una pyme agroindustrial Peruana
title_full_unstemmed Alternativas de implementación de un sistema ERP en una pyme agroindustrial Peruana
title_sort Alternativas de implementación de un sistema ERP en una pyme agroindustrial Peruana
author Flores Chamba, Elena Yuvixa
author_facet Flores Chamba, Elena Yuvixa
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvarado Pérez, Eugenio
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Chamba, Elena Yuvixa
dc.subject.es.fl_str_mv Agroindustria -- Sistemas de información -- Perú -- Tesis inéditas
Pequeñas y medianas empresas -- Automatización -- Perú -- Tesis inéditas
Sistema de información administrativa -- Perú -- Piura -- Tesis
Planificación de la producción -- Perú -- Tesis inéditas
topic Agroindustria -- Sistemas de información -- Perú -- Tesis inéditas
Pequeñas y medianas empresas -- Automatización -- Perú -- Tesis inéditas
Sistema de información administrativa -- Perú -- Piura -- Tesis
Planificación de la producción -- Perú -- Tesis inéditas
658.514
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 658.514
description El objetivo de la tesis es elaborar una guía de referencia para ayudar a las pymes agroindustriales que estén evaluando la implementación de un sistema ERP. La guía comprende conceptos básicos para entender el funcionamiento de un sistema ERP, pasando además por un análisis comparativo de las distintas alternativas del mercado de software, Finalmente, se realizará un estudio de una pyme agroindustrial modelo que intenta ampliar los conocimientos previos que deben tener en cuenta los empresarios para una implementación, tales como, análisis de los procesos, definición de requerimientos a nivel de áreas funcionales, recomendaciones sobre los requerimientos técnicos, los costos, el retorno de la inversión.
publishDate 2014
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2014-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-02-12T17:00:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-02-12T17:00:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-02-12
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Flores, E. (2014). Alternativas de implementación de un sistema ERP en una pyme agroindustrial peruana. Tesis de pregrado no publicado en Ingeniería Industrial y de Sistemas. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/2043
identifier_str_mv Flores, E. (2014). Alternativas de implementación de un sistema ERP en una pyme agroindustrial peruana. Tesis de pregrado no publicado en Ingeniería Industrial y de Sistemas. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/2043
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Elena Yuvixa Flores Chamba
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
Elena Yuvixa Flores Chamba
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.format.extent.es.fl_str_mv 1,64 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
dc.source.uri.none.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f475329-42e5-47a9-ae22-8a9fc18492c6/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f393b10f-b565-4cad-a740-cb16194fb9ef/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24040b38-7372-4ab9-b578-6b1144a8e0ec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cfad0d720d593e104baed855633618ad
0c9e1b05256f34846b42fe92b2551d98
e38faf117f8a648ab75b8082308b6c8c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818793029730304
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).