Modelo para un sistema nacional de indicadores: caso universidad peruana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal plantear un modelo para un sistema nacional de indicadores basado en el estudio del caso de las universidades peruanas. Para tal efecto se realiza un análisis de las experiencias extranjeras y peruanas donde se puede apreciar las característica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Delgado, Dany Arliss
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/1844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores educativos -- Análisis -- Perú -- Tesis inéditas
Sistemas de información -- Modelos -- Perú -- Tesis inéditas
Universidades -- Perú -- Tesis inéditas
658.403 8
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal plantear un modelo para un sistema nacional de indicadores basado en el estudio del caso de las universidades peruanas. Para tal efecto se realiza un análisis de las experiencias extranjeras y peruanas donde se puede apreciar las características de los modelos, para a partir de ellos definir un modelo general, incidiendo en la realidad nacional. Seguidamente se realizó un análisis de los principales factores de éxito de este tipo de proyectos. Finalmente se puede concluir, que según los diversos casos encontrados, tanto en el Perú como en el extranjero, no existe un modelo definido para sistemas nacionales de indicadores, considerando importante la presentación de esta propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).