Alternativas de implementación de un sistema ERP en una pyme agroindustrial Peruana

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es elaborar una guía de referencia para ayudar a las pymes agroindustriales que estén evaluando la implementación de un sistema ERP. La guía comprende conceptos básicos para entender el funcionamiento de un sistema ERP, pasando además por un análisis comparativo de las distin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Chamba, Elena Yuvixa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroindustria -- Sistemas de información -- Perú -- Tesis inéditas
Pequeñas y medianas empresas -- Automatización -- Perú -- Tesis inéditas
Sistema de información administrativa -- Perú -- Piura -- Tesis
Planificación de la producción -- Perú -- Tesis inéditas
658.514
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es elaborar una guía de referencia para ayudar a las pymes agroindustriales que estén evaluando la implementación de un sistema ERP. La guía comprende conceptos básicos para entender el funcionamiento de un sistema ERP, pasando además por un análisis comparativo de las distintas alternativas del mercado de software, Finalmente, se realizará un estudio de una pyme agroindustrial modelo que intenta ampliar los conocimientos previos que deben tener en cuenta los empresarios para una implementación, tales como, análisis de los procesos, definición de requerimientos a nivel de áreas funcionales, recomendaciones sobre los requerimientos técnicos, los costos, el retorno de la inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).