Unidad de aprendizaje basada en la metodología de indagación para desarrollar las competencias científicas en los estudiantes de 3.er grado de educación primaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo proponer el diseño de una unidad de aprendizaje basada en la metodología de indagación para desarrollar las competencias científicas de los estudiantes de tercer grado de primaria de la institución educativa particular “Nuestro Pequeño Universo”, ubicada en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Herrera, Yannina del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia y tecnología -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)
Programación de aula -- Educación primaria
Diseño curricular base -- Educación primaria
372.35
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo proponer el diseño de una unidad de aprendizaje basada en la metodología de indagación para desarrollar las competencias científicas de los estudiantes de tercer grado de primaria de la institución educativa particular “Nuestro Pequeño Universo”, ubicada en la provincia de Sullana (Piura, Perú). La propuesta busca revertir la dificultad que tienen los alumnos para plantear preguntas o situaciones problemáticas sobre algún fenómeno o hecho, ya que sienten temor al plantear sus hipótesis porque creen que fallarán y recibirán burlas. En tanto, se observa que si bien extraen datos de los textos, no logran redactar coherentemente información de sus experiencias. De la misma forma, se les dificulta realizar una reflexión sobre su trabajo de indagación y comunicar sus resultados tomando en consideración el marco científico. Por lo demás, se realiza una revisión bibliográfica sobre puntos importantes como la definición de unidad didáctica, documento esencial en el quehacer de los docentes, los enfoques, las competencias y capacidades del área de Ciencia y Tecnología consideradas en el Currículo Nacional de Educación Básica Regular, y sobre el método científico que ha sido vital para brindar el soporte al proceso de planificación de la unidad. Esta se denomina “La materia y su relación con la energía”, dividida en ocho sesiones de aprendizaje que incluye instrumentos de evaluación como rúbricas y listas de cotejo para medir los logros de los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).