Optimización de la trazabilidad del aceite de palma por medio de blockchain y IoT
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo dar a conocer los beneficios que se pueden conseguir en el proceso de producción y distribución del aceite de palma con el uso de las tecnologías Blockchain y IoT, ya que podría afectar de manera positiva a agricultores, productores, transport...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4368 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4368 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Blockchains Aceite de palma -- Industria y comercio -- Innovaciones tecnológicas Aceite de palma -- Industria y comercio -- Trazabilidad |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo dar a conocer los beneficios que se pueden conseguir en el proceso de producción y distribución del aceite de palma con el uso de las tecnologías Blockchain y IoT, ya que podría afectar de manera positiva a agricultores, productores, transportistas, distribuidores y consumidores finales, en un entorno y una sociedad de consumo en la que cada vez se demanda más información y fuentes más contrastadas y seguras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).