Variación del Síndrome de Burnout en Estudiantes de Medicina de la Universidad de Piura durante un período académico

Descripción del Articulo

El agotamiento psicológico o síndrome de burnout (SBO) es un fenómeno ampliamente estudiado que afecta a estudiantes, pero en nuestro medio aún no hay reportes longitudinales acerca de su comportamiento en estudiantes de medicina humana. El objetivo de este estudio fue determinar la incidencia del S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yan Cedron, Jorge Mario, Mostajo Novoa, Fabrizio Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7098
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Universidad de Piura. Facultad de Medicina Humana -- Estudiantes
Síndrome de burnout -- Investigaciones
Estudiantes universitarios -- Aspectos psicológicos
155.904 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El agotamiento psicológico o síndrome de burnout (SBO) es un fenómeno ampliamente estudiado que afecta a estudiantes, pero en nuestro medio aún no hay reportes longitudinales acerca de su comportamiento en estudiantes de medicina humana. El objetivo de este estudio fue determinar la incidencia del SBO en estudiantes de medicina a lo largo de un semestre académico en el año 2023 y explorar los factores vinculados a esta. Se realizó un estudio observacional, longitudinal, bajo diseño de estudio de panel. Las dimensiones del SBO se midieron con el Maslach Burnout Inventory - Student Survey (MBI-SS) en tres periodos distintos del semestre académico junto con otras variables relacionadas. Se aplicaron pruebas bivariadas de comparación de proporciones en diferentes momentos de tiempo; la determinación de factores asociados a la incidencia se realizó mediante modelo de ecuaciones de estimación generalizadas (GEE) de familia binomial. La presencia de SBO (PSBO) fue de 5,7%, 12,5%, y 19,3% en el primer, segundo y tercer periodo, respectivamente. La incidencia acumulada de SBO de T1 a T2 fue de 11,4%, mientras que de T2 a T3 fue 12,5%, y para todo el seguimiento de 29,6%. Aumentó la PSBO en quienes nacieron en provincia, convivían con 4 personas a más, y no se trasportaban solo a pie. La PSBO aumenta durante el semestre académico significativamente y afecta más a varones. Factores como actividades académicas incrementan el riesgo de padecer SBO en estudiantes de años mayores y en aquellos sin afiliación religiosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).