Análisis sobre la gestión de un portafolio de inversiones con perfil de riesgo moderado y sobre la influencia de las instituciones en el crecimiento económico
Descripción del Articulo
El presente trabajo realiza un análisis del proceso de asignación de activos de un portafolio de inversiones correspondiente a un inversionista de perfil moderado. Para ello, se utiliza como marco teórico el proceso de asignación de activos (Asset Allocation Process) y la teoría de gestión de portaf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3661 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inversiones -- Análisis Gestión de cartera -- Análisis Asignación de recursos -- Análisis Desarrollo económico -- Análisis Economía institucional 332.6 |
id |
UDEP_45c7d7d4a5042092b8847a0f31c31f91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3661 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Dulanto Rishing, GuillermoHerrera Echevarría, Nadia SusiréUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.Perú2018-10-10T21:44:39Z2018-10-10T21:44:39Z2018-10-102018-03Herrera, N. (2018). Análisis sobre la gestión de un portafolio de inversiones con perfil de riesgo moderado y sobre la influencia de las instituciones en el crecimiento económico (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3661El presente trabajo realiza un análisis del proceso de asignación de activos de un portafolio de inversiones correspondiente a un inversionista de perfil moderado. Para ello, se utiliza como marco teórico el proceso de asignación de activos (Asset Allocation Process) y la teoría de gestión de portafolios de inversión. Este proceso se inicia con la descripción del perfil del inversionista cuyo capital se invertiría de acuerdo al portafolio designado para su perfil y a la asignación estratégica de activos. Posteriormente, se detalla la asignación táctica de activos realizando un análisis de las modificaciones en el portafolio respecto a un instrumento financiero. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones respecto a la propuesta de modificaciones de pesos de los activos de su portafolio con base en los análisis previamente descritos. Por otro lado, se hace un análisis sobre la influencia de las instituciones en el crecimiento económico, incorporando un análisis del estudio realizado por Edward Glaeser, denominado "Do institutions cause growth?", respecto a la influencia de las instituciones sobre el crecimiento económico. Finalmente, se proponen recomendaciones al estudio y metodología utilizada.1,02 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nadia Susiré Herrera EchevarríaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPInversiones -- AnálisisGestión de cartera -- AnálisisAsignación de recursos -- AnálisisDesarrollo económico -- AnálisisEconomía institucional332.6Análisis sobre la gestión de un portafolio de inversiones con perfil de riesgo moderado y sobre la influencia de las instituciones en el crecimiento económicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesTítulo ProfesionalAdministración de EmpresasORIGINALTSP_ECO_002.pdfTSP_ECO_002.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1069694https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ed40c5a-813a-4cde-8f9b-3fcf92fe7cb5/downloadce216b25e9aa58895db4cf0b72e925b4MD51TEXTTSP_ECO_002.pdf.txtTSP_ECO_002.pdf.txtExtracted texttext/plain63236https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cdd9688d-bfdf-45ad-9e93-b3107f6ccbb8/download8c83f1636810736c779d3de7e259b4ceMD54THUMBNAILTSP_ECO_002.pdf.jpgTSP_ECO_002.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30386https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f5ac1a0e-7d86-476c-8928-cd4f708f773e/download72f8eeea611fd0b61366aa12bfd42398MD5511042/3661oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/36612025-03-15 19:07:32.989http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Análisis sobre la gestión de un portafolio de inversiones con perfil de riesgo moderado y sobre la influencia de las instituciones en el crecimiento económico |
title |
Análisis sobre la gestión de un portafolio de inversiones con perfil de riesgo moderado y sobre la influencia de las instituciones en el crecimiento económico |
spellingShingle |
Análisis sobre la gestión de un portafolio de inversiones con perfil de riesgo moderado y sobre la influencia de las instituciones en el crecimiento económico Herrera Echevarría, Nadia Susiré Inversiones -- Análisis Gestión de cartera -- Análisis Asignación de recursos -- Análisis Desarrollo económico -- Análisis Economía institucional 332.6 |
title_short |
Análisis sobre la gestión de un portafolio de inversiones con perfil de riesgo moderado y sobre la influencia de las instituciones en el crecimiento económico |
title_full |
Análisis sobre la gestión de un portafolio de inversiones con perfil de riesgo moderado y sobre la influencia de las instituciones en el crecimiento económico |
title_fullStr |
Análisis sobre la gestión de un portafolio de inversiones con perfil de riesgo moderado y sobre la influencia de las instituciones en el crecimiento económico |
title_full_unstemmed |
Análisis sobre la gestión de un portafolio de inversiones con perfil de riesgo moderado y sobre la influencia de las instituciones en el crecimiento económico |
title_sort |
Análisis sobre la gestión de un portafolio de inversiones con perfil de riesgo moderado y sobre la influencia de las instituciones en el crecimiento económico |
author |
Herrera Echevarría, Nadia Susiré |
author_facet |
Herrera Echevarría, Nadia Susiré |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dulanto Rishing, Guillermo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera Echevarría, Nadia Susiré |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Inversiones -- Análisis Gestión de cartera -- Análisis Asignación de recursos -- Análisis Desarrollo económico -- Análisis Economía institucional |
topic |
Inversiones -- Análisis Gestión de cartera -- Análisis Asignación de recursos -- Análisis Desarrollo económico -- Análisis Economía institucional 332.6 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
332.6 |
description |
El presente trabajo realiza un análisis del proceso de asignación de activos de un portafolio de inversiones correspondiente a un inversionista de perfil moderado. Para ello, se utiliza como marco teórico el proceso de asignación de activos (Asset Allocation Process) y la teoría de gestión de portafolios de inversión. Este proceso se inicia con la descripción del perfil del inversionista cuyo capital se invertiría de acuerdo al portafolio designado para su perfil y a la asignación estratégica de activos. Posteriormente, se detalla la asignación táctica de activos realizando un análisis de las modificaciones en el portafolio respecto a un instrumento financiero. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones respecto a la propuesta de modificaciones de pesos de los activos de su portafolio con base en los análisis previamente descritos. Por otro lado, se hace un análisis sobre la influencia de las instituciones en el crecimiento económico, incorporando un análisis del estudio realizado por Edward Glaeser, denominado "Do institutions cause growth?", respecto a la influencia de las instituciones sobre el crecimiento económico. Finalmente, se proponen recomendaciones al estudio y metodología utilizada. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-10T21:44:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-10T21:44:39Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2018-03 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-10-10 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Herrera, N. (2018). Análisis sobre la gestión de un portafolio de inversiones con perfil de riesgo moderado y sobre la influencia de las instituciones en el crecimiento económico (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/3661 |
identifier_str_mv |
Herrera, N. (2018). Análisis sobre la gestión de un portafolio de inversiones con perfil de riesgo moderado y sobre la influencia de las instituciones en el crecimiento económico (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/3661 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Nadia Susiré Herrera Echevarría |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Nadia Susiré Herrera Echevarría Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
1,02 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ed40c5a-813a-4cde-8f9b-3fcf92fe7cb5/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cdd9688d-bfdf-45ad-9e93-b3107f6ccbb8/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f5ac1a0e-7d86-476c-8928-cd4f708f773e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce216b25e9aa58895db4cf0b72e925b4 8c83f1636810736c779d3de7e259b4ce 72f8eeea611fd0b61366aa12bfd42398 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818397854990336 |
score |
13.461011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).