Análisis sobre la gestión de un portafolio de inversiones con perfil de riesgo moderado y sobre la influencia de las instituciones en el crecimiento económico

Descripción del Articulo

El presente trabajo realiza un análisis del proceso de asignación de activos de un portafolio de inversiones correspondiente a un inversionista de perfil moderado. Para ello, se utiliza como marco teórico el proceso de asignación de activos (Asset Allocation Process) y la teoría de gestión de portaf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Echevarría, Nadia Susiré
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversiones -- Análisis
Gestión de cartera -- Análisis
Asignación de recursos -- Análisis
Desarrollo económico -- Análisis
Economía institucional
332.6
Descripción
Sumario:El presente trabajo realiza un análisis del proceso de asignación de activos de un portafolio de inversiones correspondiente a un inversionista de perfil moderado. Para ello, se utiliza como marco teórico el proceso de asignación de activos (Asset Allocation Process) y la teoría de gestión de portafolios de inversión. Este proceso se inicia con la descripción del perfil del inversionista cuyo capital se invertiría de acuerdo al portafolio designado para su perfil y a la asignación estratégica de activos. Posteriormente, se detalla la asignación táctica de activos realizando un análisis de las modificaciones en el portafolio respecto a un instrumento financiero. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones respecto a la propuesta de modificaciones de pesos de los activos de su portafolio con base en los análisis previamente descritos. Por otro lado, se hace un análisis sobre la influencia de las instituciones en el crecimiento económico, incorporando un análisis del estudio realizado por Edward Glaeser, denominado "Do institutions cause growth?", respecto a la influencia de las instituciones sobre el crecimiento económico. Finalmente, se proponen recomendaciones al estudio y metodología utilizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).