Análisis del Glosario de peruanismos de Rubén Vargas Ugarte (1953)

Descripción del Articulo

Son pocos los estudios de los diccionarios latinoamericanos que se han realizado, y en el Perú tampoco hay demasiados. El glosario de peruanismos que publicó Riubén Vargas Ugarte a mediados del siglo XX supuso un caso también ocasional y casi fortuito de aporte lexicográfico, peculiar por varios mot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrizabalaga, Carlos
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vargas Ugarte, Rubén, S.J., 1886-1975. Glosario de peruanismos -- Crítica e interpretación
Peruanismos -- Diccionarios
Español (Lengua) -- Lexicografía
467.985
Descripción
Sumario:Son pocos los estudios de los diccionarios latinoamericanos que se han realizado, y en el Perú tampoco hay demasiados. El glosario de peruanismos que publicó Riubén Vargas Ugarte a mediados del siglo XX supuso un caso también ocasional y casi fortuito de aporte lexicográfico, peculiar por varios motivos aunque no por ello falto de valor descriptivo y hermenéutico. El examen de este repertorio lexicográfico tendrá en consideración tres aspectos: la descripción de las fuentes, y el análisis propiamente dicho de la macroestructura y la microestructura. En otro apartado se describen las marcas lexicográficas empleadas y finalmente se apuntan algunas consideraciones en torno a la ideología que se revela en el discurso lexicográfico y una valoración final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).