Proyecto de aprendizaje para el desarrollo de la psicomotricidad fina en estudiantes de 4 años de Educación Inicial

Descripción del Articulo

El trabajo tiene por objetivo plantear un proyecto de aprendizaje para el desarrollo de la motricidad fina en estudiantes de cuatro años de educación inicial. La psicomotricidad fina es la sucesión de movimientos coordinados que se ejecutan con diferentes partes del cuerpo, desarrollando aspectos co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Coronado, Gabriela Alejandra Sarai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación psicomotriz -- Estudio y enseñanza -- Educación preescolar
Estrategias de aprendizaje -- Educación preescolar
370.156
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UDEP_431057b83be2cc3f842edc301bca8392
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5566
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Proyecto de aprendizaje para el desarrollo de la psicomotricidad fina en estudiantes de 4 años de Educación Inicial
title Proyecto de aprendizaje para el desarrollo de la psicomotricidad fina en estudiantes de 4 años de Educación Inicial
spellingShingle Proyecto de aprendizaje para el desarrollo de la psicomotricidad fina en estudiantes de 4 años de Educación Inicial
Zapata Coronado, Gabriela Alejandra Sarai
Educación psicomotriz -- Estudio y enseñanza -- Educación preescolar
Estrategias de aprendizaje -- Educación preescolar
370.156
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Proyecto de aprendizaje para el desarrollo de la psicomotricidad fina en estudiantes de 4 años de Educación Inicial
title_full Proyecto de aprendizaje para el desarrollo de la psicomotricidad fina en estudiantes de 4 años de Educación Inicial
title_fullStr Proyecto de aprendizaje para el desarrollo de la psicomotricidad fina en estudiantes de 4 años de Educación Inicial
title_full_unstemmed Proyecto de aprendizaje para el desarrollo de la psicomotricidad fina en estudiantes de 4 años de Educación Inicial
title_sort Proyecto de aprendizaje para el desarrollo de la psicomotricidad fina en estudiantes de 4 años de Educación Inicial
author Zapata Coronado, Gabriela Alejandra Sarai
author_facet Zapata Coronado, Gabriela Alejandra Sarai
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Esteves, Marcos Augusto
Guzmán Trelles, Luis Enrique
García Gonzáles, Camilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Zapata Coronado, Gabriela Alejandra Sarai
dc.subject.es.fl_str_mv Educación psicomotriz -- Estudio y enseñanza -- Educación preescolar
Estrategias de aprendizaje -- Educación preescolar
topic Educación psicomotriz -- Estudio y enseñanza -- Educación preescolar
Estrategias de aprendizaje -- Educación preescolar
370.156
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 370.156
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El trabajo tiene por objetivo plantear un proyecto de aprendizaje para el desarrollo de la motricidad fina en estudiantes de cuatro años de educación inicial. La psicomotricidad fina es la sucesión de movimientos coordinados que se ejecutan con diferentes partes del cuerpo, desarrollando aspectos como la coordinación de los movimientos de las manos y los ojos, lo que permite que los estudiantes lleguen a tener la fuerza manual suficiente realizando movimientos más precisos. Durante la práctica pedagógica se observó la escasa estimulación por parte de los docentes y padres de familia en el desarrollo de la psicomotricidad fina, situación que dificulta el realizar trazos y representar recorridos de animales, circuitos motrices, etc. Cabe mencionar que la psicomotrocidad fina es la base que da inicio a la escritura. Para el desarrollo de trabajo se realizó una revisión bibliográfica sobre el proyecto de aprendizaje y la psicomotricidad fina. El proyecto consta de 15 actividades de aprendizaje, se incluye ficha de registro de observación espontánea y lista de cotejo para registrar los logros obtenidos. Finalmente, se concluye que el diseño de proyecto de aprendizaje junto a sus sesiones, permitió plasmar acciones de la vida cotidiana (coser, abotonar y desabotonar, hacer trenzas, amasar, etc.) como actividades didácticas, es decir, actividades retadoras y atrayentes para los estudiantes con el propósito de desarrollar la psicomotricidad fina en los estudiantes del estudio.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-28T21:59:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-28T21:59:36Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2022-06
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-28
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Zapata, G. (2022). Proyecto de aprendizaje para el desarrollo de la psicomotricidad fina en estudiantes de 4 años de Educación Inicial (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Inicial). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5566
identifier_str_mv Zapata, G. (2022). Proyecto de aprendizaje para el desarrollo de la psicomotricidad fina en estudiantes de 4 años de Educación Inicial (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Inicial). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5566
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Gabriela Alejandra Sarai Zapata Coronado
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Gabriela Alejandra Sarai Zapata Coronado
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 1,74 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2367e4d8-7cef-4138-bae1-ed2b535ef7dd/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ef1d0949-1655-4c4f-8330-80a49bce65e7/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9e35253-6761-4716-a998-dee13a4cdf04/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d376a84933c236d9281e0db4f314bdda
6280a613619a447e7d4fa8eac601bdb4
54c899773754faa76940539243beb064
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818701995507712
spelling Zapata Esteves, Marcos AugustoGuzmán Trelles, Luis EnriqueGarcía Gonzáles, CamiloZapata Coronado, Gabriela Alejandra SaraiUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.Piura, Perú2022-06-28T21:59:36Z2022-06-28T21:59:36Z2022-06-282022-06Zapata, G. (2022). Proyecto de aprendizaje para el desarrollo de la psicomotricidad fina en estudiantes de 4 años de Educación Inicial (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Inicial). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5566El trabajo tiene por objetivo plantear un proyecto de aprendizaje para el desarrollo de la motricidad fina en estudiantes de cuatro años de educación inicial. La psicomotricidad fina es la sucesión de movimientos coordinados que se ejecutan con diferentes partes del cuerpo, desarrollando aspectos como la coordinación de los movimientos de las manos y los ojos, lo que permite que los estudiantes lleguen a tener la fuerza manual suficiente realizando movimientos más precisos. Durante la práctica pedagógica se observó la escasa estimulación por parte de los docentes y padres de familia en el desarrollo de la psicomotricidad fina, situación que dificulta el realizar trazos y representar recorridos de animales, circuitos motrices, etc. Cabe mencionar que la psicomotrocidad fina es la base que da inicio a la escritura. Para el desarrollo de trabajo se realizó una revisión bibliográfica sobre el proyecto de aprendizaje y la psicomotricidad fina. El proyecto consta de 15 actividades de aprendizaje, se incluye ficha de registro de observación espontánea y lista de cotejo para registrar los logros obtenidos. Finalmente, se concluye que el diseño de proyecto de aprendizaje junto a sus sesiones, permitió plasmar acciones de la vida cotidiana (coser, abotonar y desabotonar, hacer trenzas, amasar, etc.) como actividades didácticas, es decir, actividades retadoras y atrayentes para los estudiantes con el propósito de desarrollar la psicomotricidad fina en los estudiantes del estudio.1,74 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gabriela Alejandra Sarai Zapata CoronadoCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPEducación psicomotriz -- Estudio y enseñanza -- Educación preescolarEstrategias de aprendizaje -- Educación preescolar370.156https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Proyecto de aprendizaje para el desarrollo de la psicomotricidad fina en estudiantes de 4 años de Educación Inicialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en Educación, Nivel InicialUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónEducación75606359https://orcid.org/0000-0001-8565-7551https://orcid.org/0000-0002-7245-228Xhttps://orcid.org/0000-0002-1203-8992026741180286770202821636https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional111016Zapata Esteves, Marcos AugustoGuzmán Trelles, Luis EnriqueGarcía Gonzáles, CamiloTEXTTSP_EDUC_2213.pdf.txtTSP_EDUC_2213.pdf.txtExtracted texttext/plain103017https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2367e4d8-7cef-4138-bae1-ed2b535ef7dd/downloadd376a84933c236d9281e0db4f314bddaMD54ORIGINALTSP_EDUC_2213.pdfTSP_EDUC_2213.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1827153https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ef1d0949-1655-4c4f-8330-80a49bce65e7/download6280a613619a447e7d4fa8eac601bdb4MD51THUMBNAILTSP_EDUC_2213.pdf.jpgTSP_EDUC_2213.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20889https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9e35253-6761-4716-a998-dee13a4cdf04/download54c899773754faa76940539243beb064MD5511042/5566oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/55662025-03-15 19:27:06.84http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).