Exportación Completada — 

Determinación del margen de contribución y umbral de rentabilidad en una empresa de servicios

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es mostrar la importancia de mantener una estructura de costos ajustada a la realidad de las operaciones a lo largo de la cadena de valor, analizando un método de costeo para una unidad de negocio dedicada a la venta de combustible dentro de una estación de servicios, ubicada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antón Flores, Esteban Alonso David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasolineras -- Análisis de costos
Análisis de costos -- Toma de decisiones
Gasolineras -- Rentabilidad
658.1511
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo es mostrar la importancia de mantener una estructura de costos ajustada a la realidad de las operaciones a lo largo de la cadena de valor, analizando un método de costeo para una unidad de negocio dedicada a la venta de combustible dentro de una estación de servicios, ubicada en la provincia de Paita, que no mantiene un centro de costos y presume que tiene costos fijos elevados. Con tal fin se identifican cada uno de los costos que forman parte de esta comercialización de combustible, tanto los variables como los fijos. Asimismo, se identifican los márgenes de contribución, costos fijos unitarios promedio y la utilidad operativa. Se concluye que la estación a pesar de haber superado el punto de equilibrio tiene un problema con los altos costos fijos lo que le exige mantener un nivel de ventas o un incrementar el margen de contribución. Un adecuado centro de costos ayuda a identificar cada uno de los costos que forman parte de la comercialización de combustible, tanto los variables como los fijos. Saber cómo optimizarlos, lograr ser más eficientes y conseguir una mayor rentabilidad es clave, más aún ante una guerra de precios, que puede ocasionar que la rentabilidad se vaya reduciendo conforme el mercado obligue a reducir los precios. Asimismo, se concluye que con este análisis de costos se puede dar paso a un análisis de precio más minucioso, una mejor evaluación de los descuentos corporativos por volumen, saber que tan rentable es un cliente e incluso hasta qué punto negociar con un cliente el precio de entrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).