El derecho a los cuidados paliativos en el ordenamiento jurídico peruano: Dignidad y grandeza de la persona en la enfermedad

Descripción del Articulo

La tesis realiza un estudio respecto al desarrollo de los cuidados paliativos desde un enfoque histórico, internacional, nacional y jurídico. Se lleva a cabo una investigación respecto a su importancia como derecho esencial a la salud, y su absoluta recomendación y aplicación para preservar la vida,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lescano Rebaza, Nora Alejandra, Moreno Hidalgo, María de Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados paliativos -- Aspectos morales y éticos
Dignidad de la persona -- Derecho
Derecho a la vida
Eutanasia -- Aspectos morales y éticos -- Legislación
D346.18
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis realiza un estudio respecto al desarrollo de los cuidados paliativos desde un enfoque histórico, internacional, nacional y jurídico. Se lleva a cabo una investigación respecto a su importancia como derecho esencial a la salud, y su absoluta recomendación y aplicación para preservar la vida, la calidad de sobrevivencia en enfermos terminales o con enfermedades crónicas, enalteciendo la dignidad de todo ser humano hasta el final de sus vidas. El trabajo ese divide en tres capítulos. En el primer capítulo se desarrolla la importancia del reconocimiento de los cuidados paliativos como derecho humano a la salud y se menciona algunos casos peruanos relevante como el de María Benito y su decisión de retirar el soporte vital y el caso de Ana Estrada que fue la primera ciudadana peruana que accedió a la eutanasia. En el segundo capítulo se profundiza el tema de cuidados paliativos, se menciona lo que considera la Organización Mundial de la Salud sobre este tipo de atención que se brinda a un paciente durante las distintas etapas de la enfermedad. Finalmente, en el tercer capítulo se estudia los aspectos éticos y jurídicos sobre los cuidados paliativos, en este apartado de dedica un espacio a la importancia de los cuidados paliativos como servicio de salud en el Perú. Se hace un breve análisis a la Ley N.º 30846 y a la Resolución Ministerial N.º 939-2021/MINSA y su anexo. Se estudia los principales problemas para la implementación de los cuidados paliativos en el Perú y su rol activo en la implementación de los cuidados paliativos y se detalla los posibles mecanismos utilizados por el Estado para que los ciudadanos logren acceder a los cuidados paliativos. Entre las conclusiones se afirma se menciona que el Estado Peruano tiene un gran desafío respecto a la implementación de los cuidados paliativos, no solo por la poca inversión que recibe el sector salud para dichos cuidados, sino además porque no se cuenta con la cantidad suficiente de profesionales para llevarlos a cabo. Por lo cual, realmente el Estado debe dar pronta atención a todas las carencias con las que cuenta nuestro sistema de salud e impulsar en las diferentes Universidades e Institutos del país que los futuros profesionales del sector salud puedan incluir en sus planes de estudios los conocimientos respecto a los cuidados paliativos para de esta manera hacer frente a la falta de personal que se tiene. Cabe mencionar, que esta investigación jurídica se fundamenta en bibliografía nacional e internacional, normativa y jurisprudencia nacional y en entrevistas a profesionales expertos en medicina paliativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).