Exportación Completada — 

Aplicación de UML para representar una propuesta de reúso de requisitos

Descripción del Articulo

La presente tesis está enfocada en aplicar el Lenguaje de Modelado Unificado (UML) para desarrollar, mediante un lenguaje estándar, un modelo unificado de los activos de ingeniería de requisitos propuestos para el reúso dentro de MORORE (Modelo de Requisitos Orientado al Reúso Efectivo): requisitito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Holguín, Kimberly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2599
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:UML (Lenguaje de programación para computadores) -- Perú
Ingeniería de requerimientos -- Control de calidad -- Perú
005.117
Descripción
Sumario:La presente tesis está enfocada en aplicar el Lenguaje de Modelado Unificado (UML) para desarrollar, mediante un lenguaje estándar, un modelo unificado de los activos de ingeniería de requisitos propuestos para el reúso dentro de MORORE (Modelo de Requisitos Orientado al Reúso Efectivo): requisitito individual, patrón de requisitos y estructura organizativa de requisitos. De esta manera, se busca modelar un proceso de medición de calidad de los activos que, a través de un reúso consistente de estos con las necesidades del usuario, garantice en cierta medida el éxito del proyecto. El desarrollo de los modelos en un lenguaje que pueda ser igualmente entendido e interpretado por la comunidad informática, es realizado cara al almacenamiento de los activos para su posterior reúso, como la posible aplicación de los mismos a una herramienta automática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).