Museos virtuales como recurso en la enseñanza de las ciencias sociales desde el enfoque por competencias para estudiantes de Educación Básica Regular. Propuesta de una guía didáctica para recorrido virtual
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo investigar y analizar la función didáctica de los museos virtuales en la enseñanza de la Ciencias Sociales a partir de la búsqueda bibliográfica y de experiencias pedagógicas, con la finalidad de elaborar una propuesta didáctica acorde a la realidad educativa nacional. A...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5880 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Museos virtuales -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) -- Investigaciones Ciencias sociales -- Estudio y Enseñanza (Educación secundaria) -- Didáctica -- Innovaciones tecnológicas 300.712 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo investigar y analizar la función didáctica de los museos virtuales en la enseñanza de la Ciencias Sociales a partir de la búsqueda bibliográfica y de experiencias pedagógicas, con la finalidad de elaborar una propuesta didáctica acorde a la realidad educativa nacional. Asimismo, proporcionar una guía didáctica para recorrido virtual, teniendo como campo de acción el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP) con dos versiones, una para el estudiante, que gracias a las TIC, realiza el recorrido y otra para el docente, que contiene orientaciones para que dirija adecuadamente la actividad. La investigación es de tipo básica, debido a que se va construyendo en base a la búsqueda bibliográfica. Además, busca generar un nuevo conocimiento pues con la propuesta de una guía didáctica para el recorrido virtual, lo que se trata de lograr es que los estudiantes que visiten el MNAAHP, puedan enriquecer, ampliar y concretar sus conocimientos. La guía complementa información con respecto a lo que se tiene en los museos, así como propone actividades para que el estudiante logre plasmar lo aprendido en la visita virtual. Se concluye que en la propuesta didáctica, el estudiante tiene un rol activo, explora el museo virtual, sigue las indicaciones de la guía, complementa información con los textos preparados, accede a enlaces que le permiten visualizar videos e imágenes en 3D, que no se encuentran en el museo virtual. Asimismo, se concluye que la guía presentada resulta de gran utilidad para la práctica pedagógica y se convierte en una herramienta novedosa y de gran valor, dado que presenta actividades de evaluación progresiva y formativa relacionadas con la observación y exploración de los diferentes objetos del museo visual, para registrar información relevante, clasificar, analizar, describir, investigar y explicar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).