Evaluación cualitativa del impacto ambiental generado por la actividad minera en La Rinconada Puno
Descripción del Articulo
La Rinconada es una zona minera que se encuentra ubicada en la zona norte de la región de Puno, en ella se encuentran desarrollando actividades mineras la Corporación Minera Ananea S.A. y mineros artesanales, cuyas operaciones se realizan en forma semi mecanizada y artesanalmente. Se ha realizado la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1482 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/1482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minas y recursos minerales -- Aspectos ambientales Análisis del impacto ambiental 628.532 |
id |
UDEP_3e3f0b83a8ed07d89a99729040903d15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1482 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Evaluación cualitativa del impacto ambiental generado por la actividad minera en La Rinconada Puno |
title |
Evaluación cualitativa del impacto ambiental generado por la actividad minera en La Rinconada Puno |
spellingShingle |
Evaluación cualitativa del impacto ambiental generado por la actividad minera en La Rinconada Puno Cuentas Alvarado, Mario Minas y recursos minerales -- Aspectos ambientales Análisis del impacto ambiental 628.532 |
title_short |
Evaluación cualitativa del impacto ambiental generado por la actividad minera en La Rinconada Puno |
title_full |
Evaluación cualitativa del impacto ambiental generado por la actividad minera en La Rinconada Puno |
title_fullStr |
Evaluación cualitativa del impacto ambiental generado por la actividad minera en La Rinconada Puno |
title_full_unstemmed |
Evaluación cualitativa del impacto ambiental generado por la actividad minera en La Rinconada Puno |
title_sort |
Evaluación cualitativa del impacto ambiental generado por la actividad minera en La Rinconada Puno |
author |
Cuentas Alvarado, Mario |
author_facet |
Cuentas Alvarado, Mario |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Master en Consultoría en Gestión y Auditorías Ambientales |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cámac Torres, Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuentas Alvarado, Mario |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Minas y recursos minerales -- Aspectos ambientales Análisis del impacto ambiental |
topic |
Minas y recursos minerales -- Aspectos ambientales Análisis del impacto ambiental 628.532 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
628.532 |
description |
La Rinconada es una zona minera que se encuentra ubicada en la zona norte de la región de Puno, en ella se encuentran desarrollando actividades mineras la Corporación Minera Ananea S.A. y mineros artesanales, cuyas operaciones se realizan en forma semi mecanizada y artesanalmente. Se ha realizado la evaluación cualitativa de los impactos ambientales generados por esta actividad, utilizando para ello tres métodos de evaluación de impactos ambientales: el método de Criterios Relevantes Integrados (CRI), el método de Evaluación Rápida de Impactos Ambientales (RIAM) y el método de evaluación propuesto por Vicente Conesa. Se han identificado 21 componentes ambientales susceptibles de sufrir impactos y 18 actividades mineras que pueden generar impactos. Se determinaron 115 impactos. Los componentes ambientales que sufren mayor impacto son: la topografía, los suelos y la calidad de agua superficial en forma negativa y la dinamización del comercio local y el empleo en forma positiva las actividades mineras que generan mayor impacto son: la minería artesanal, la disposición de desmonte, el depósito de relaves, la recuperación artesanal del oro y la infraestructura de servicios. |
publishDate |
2009 |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-01-07T17:24:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-01-07T17:24:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-10-31 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Cuentas, M. (2009). Evaluación cualitativa del impacto ambiental generado por la actividad minera en La Rinconada Puno. Tesis para optar el Grado de Master en Gestión y Auditorías Ambientales, Facultad de Ingeniería, Universidad de Piura, Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/1482 |
identifier_str_mv |
Cuentas, M. (2009). Evaluación cualitativa del impacto ambiental generado por la actividad minera en La Rinconada Puno. Tesis para optar el Grado de Master en Gestión y Auditorías Ambientales, Facultad de Ingeniería, Universidad de Piura, Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/1482 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1bbea04f-a684-4de2-a663-b734a0e43ef9/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9cdbed56-d62c-426d-b6eb-bfe7c5fd164c/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d6063fd-de3a-430b-a5c3-8a05fe05873b/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd40268d-80e3-4cb5-a4a9-df5a91bdcff1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
392ec1dc1b85e0c652f99f4c19e34f12 e42627729267980e8864f989f45a932a 6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4 f583a1ec808def1b529281da6a027669 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839817931442094080 |
spelling |
Cámac Torres, AlfredoCuentas Alvarado, MarioUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Master en Consultoría en Gestión y Auditorías Ambientales2013-01-07T17:24:37Z2013-01-07T17:24:37Z2012-10-312009Cuentas, M. (2009). Evaluación cualitativa del impacto ambiental generado por la actividad minera en La Rinconada Puno. Tesis para optar el Grado de Master en Gestión y Auditorías Ambientales, Facultad de Ingeniería, Universidad de Piura, Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/1482La Rinconada es una zona minera que se encuentra ubicada en la zona norte de la región de Puno, en ella se encuentran desarrollando actividades mineras la Corporación Minera Ananea S.A. y mineros artesanales, cuyas operaciones se realizan en forma semi mecanizada y artesanalmente. Se ha realizado la evaluación cualitativa de los impactos ambientales generados por esta actividad, utilizando para ello tres métodos de evaluación de impactos ambientales: el método de Criterios Relevantes Integrados (CRI), el método de Evaluación Rápida de Impactos Ambientales (RIAM) y el método de evaluación propuesto por Vicente Conesa. Se han identificado 21 componentes ambientales susceptibles de sufrir impactos y 18 actividades mineras que pueden generar impactos. Se determinaron 115 impactos. Los componentes ambientales que sufren mayor impacto son: la topografía, los suelos y la calidad de agua superficial en forma negativa y la dinamización del comercio local y el empleo en forma positiva las actividades mineras que generan mayor impacto son: la minería artesanal, la disposición de desmonte, el depósito de relaves, la recuperación artesanal del oro y la infraestructura de servicios.Tesis (Master en Consultoría en Gestión y Auditorías Ambientales)--Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería, 2009.application/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe ReaderSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPhttps://pirhua.udep.edu.pereponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPMinas y recursos minerales -- Aspectos ambientalesAnálisis del impacto ambiental 628.532Evaluación cualitativa del impacto ambiental generado por la actividad minera en La Rinconada Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisORIGINALMAS_GAA_007.pdfapplication/pdf3571592https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1bbea04f-a684-4de2-a663-b734a0e43ef9/download392ec1dc1b85e0c652f99f4c19e34f12MD51TEXTMAS_GAA_007.pdf.txtMAS_GAA_007.pdf.txtExtracted texttext/plain101732https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9cdbed56-d62c-426d-b6eb-bfe7c5fd164c/downloade42627729267980e8864f989f45a932aMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d6063fd-de3a-430b-a5c3-8a05fe05873b/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD53THUMBNAILMAS_GAA_007.pdf.jpgMAS_GAA_007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24329https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd40268d-80e3-4cb5-a4a9-df5a91bdcff1/downloadf583a1ec808def1b529281da6a027669MD5711042/1482oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/14822025-03-15 18:34:18.296https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg== |
score |
13.448595 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).