La planificación prospectiva como técnica para toma de decisiones financieras

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como propósito evaluar el proceso en la toma de decisiones financieras y detallar el proceso de implementación de la herramienta de planificación prospectiva durante el proceso de toma de decisiones en una empresa cuya actividad económica se centra en la comercialización al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Juarez, Katya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas -- Toma de decisiones
Inteligencia emocional -- Toma de decisiones
658.15
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UDEP_3e0b34fe4c4ddaa81d1ed3f80daea852
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6004
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv La planificación prospectiva como técnica para toma de decisiones financieras
title La planificación prospectiva como técnica para toma de decisiones financieras
spellingShingle La planificación prospectiva como técnica para toma de decisiones financieras
Herrera Juarez, Katya
Finanzas -- Toma de decisiones
Inteligencia emocional -- Toma de decisiones
658.15
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La planificación prospectiva como técnica para toma de decisiones financieras
title_full La planificación prospectiva como técnica para toma de decisiones financieras
title_fullStr La planificación prospectiva como técnica para toma de decisiones financieras
title_full_unstemmed La planificación prospectiva como técnica para toma de decisiones financieras
title_sort La planificación prospectiva como técnica para toma de decisiones financieras
author Herrera Juarez, Katya
author_facet Herrera Juarez, Katya
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gallo Costa, Jorge E.
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Juarez, Katya
dc.subject.es.fl_str_mv Finanzas -- Toma de decisiones
Inteligencia emocional -- Toma de decisiones
topic Finanzas -- Toma de decisiones
Inteligencia emocional -- Toma de decisiones
658.15
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 658.15
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo tiene como propósito evaluar el proceso en la toma de decisiones financieras y detallar el proceso de implementación de la herramienta de planificación prospectiva durante el proceso de toma de decisiones en una empresa cuya actividad económica se centra en la comercialización al por mayor y menor de productos lácteo (helados y derivados) en la ciudad de Piura. La técnica de planificación prospectiva fortalece la inteligencia emocional y desvincula las emociones de lo racional, habilidad clave para tener éxito en la toma de decisiones. Se determinó que el principal problema era la baja inteligencia emocional del gerente y la incapacidad para controlar sus emociones acogiendo el perfil de un líder soñador ya que tiene solo una visión a corto plazo. El proceso se inicia haciendo un análisis cualitativo (evaluar el entorno externo) y cuantitativo para, luego, pasar a plantear alternativas de solución. Antes de elegir la más conveniente se aplica la herramienta señalada, en donde el gerente se pondrá en diferentes escenarios (a corto, mediano y largo plazo) usando la imaginación en escenarios optimista, realista y/o pesimista y escoger la más conveniente. Esto se hace con la finalidad que el gerente aprenda, a través de esta técnica, las consecuencias de su elección y se dé cuenta de que toda decisión no se toma rápidamente y menos basado sólo en las emociones; sino que se toma con inteligencia emocional y con cautela. Se concluye que la utilidad de esta técnica es importante porque permite hacer una retroalimentación de las malas decisiones tomadas anteriormente y reformularlas en función a la inteligencia emocional. Se concluye además que el gerente o directivo debe ser realista en cada decisión mirando siempre las tendencias ya que el futuro es cambiante e identificando las variables que ayudarán en el estudio del proceso.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-27T21:37:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-27T21:37:02Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2023-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-27
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Herrera, K. (2023). La planificación prospectiva como técnica para toma de decisiones financieras (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6004
identifier_str_mv Herrera, K. (2023). La planificación prospectiva como técnica para toma de decisiones financieras (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6004
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Katya Herrera Juarez
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Katya Herrera Juarez
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,71 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a9300e11-1f84-44f9-9eaf-7e4c1fd3d8ca/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d7f2cda-6961-4485-8b62-0be2b5394d3c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8141cef6-93d3-4958-938d-d0a44aaa59ed/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a20a52aa-a327-4b85-81f5-13c21b796314/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3de59a0a-ff8e-4240-a844-892cc26cf4e3/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e08f3c9-f8e7-4c68-b0de-7f8be907435f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cc52462f-28a3-4903-bdaa-4681bd4647cf/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a35be013-c834-43ba-b2de-bf2098567544/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01a2fd0f-2fbc-4e52-8110-48d990196185/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c10571a2225aa5486b20a0daf590e67a
94f289a63aa4f772a20bed67dfbcd6c8
e50a7840573997a9642d147258251239
073b52785697ccb1f59d6919f1c43a9b
d70af09c7568f66be9648d7926a6d629
fc2afe5097ac211c8ea4ebdf3b447c23
3ef2cd4bc72683c7e3dceaab446070c7
ee4714ab2d997a66c56ede071d4ff24b
44319a01f5443a3ba220376c1d1f8e60
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818935435788288
spelling Gallo Costa, Jorge E.Herrera Juarez, KatyaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.Piura, Perú2023-04-27T21:37:02Z2023-04-27T21:37:02Z2023-04-272023-02Herrera, K. (2023). La planificación prospectiva como técnica para toma de decisiones financieras (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6004El presente trabajo tiene como propósito evaluar el proceso en la toma de decisiones financieras y detallar el proceso de implementación de la herramienta de planificación prospectiva durante el proceso de toma de decisiones en una empresa cuya actividad económica se centra en la comercialización al por mayor y menor de productos lácteo (helados y derivados) en la ciudad de Piura. La técnica de planificación prospectiva fortalece la inteligencia emocional y desvincula las emociones de lo racional, habilidad clave para tener éxito en la toma de decisiones. Se determinó que el principal problema era la baja inteligencia emocional del gerente y la incapacidad para controlar sus emociones acogiendo el perfil de un líder soñador ya que tiene solo una visión a corto plazo. El proceso se inicia haciendo un análisis cualitativo (evaluar el entorno externo) y cuantitativo para, luego, pasar a plantear alternativas de solución. Antes de elegir la más conveniente se aplica la herramienta señalada, en donde el gerente se pondrá en diferentes escenarios (a corto, mediano y largo plazo) usando la imaginación en escenarios optimista, realista y/o pesimista y escoger la más conveniente. Esto se hace con la finalidad que el gerente aprenda, a través de esta técnica, las consecuencias de su elección y se dé cuenta de que toda decisión no se toma rápidamente y menos basado sólo en las emociones; sino que se toma con inteligencia emocional y con cautela. Se concluye que la utilidad de esta técnica es importante porque permite hacer una retroalimentación de las malas decisiones tomadas anteriormente y reformularlas en función a la inteligencia emocional. Se concluye además que el gerente o directivo debe ser realista en cada decisión mirando siempre las tendencias ya que el futuro es cambiante e identificando las variables que ayudarán en el estudio del proceso.0,71 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Katya Herrera JuarezCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPFinanzas -- Toma de decisionesInteligencia emocional -- Toma de decisiones658.15https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La planificación prospectiva como técnica para toma de decisiones financierasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en Administración de EmpresasUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAdministración de Empresas75731034https://orcid.org/0000-0001-5528-018302794251https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413056Huaco García, Juana MaríaMartínez Azcárate, LucíaGallo Costa, Jorge E.ORIGINALTSP_AE_2312.pdfTSP_AE_2312.pdfArtículo principalapplication/pdf700868https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a9300e11-1f84-44f9-9eaf-7e4c1fd3d8ca/downloadc10571a2225aa5486b20a0daf590e67aMD55Autorización_Herrera Juarez.pdfAutorización_Herrera Juarez.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf209774https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d7f2cda-6961-4485-8b62-0be2b5394d3c/download94f289a63aa4f772a20bed67dfbcd6c8MD52Reporte_Herrera Juarez.pdfReporte_Herrera Juarez.pdfReporte Turnitinapplication/pdf1109557https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8141cef6-93d3-4958-938d-d0a44aaa59ed/downloade50a7840573997a9642d147258251239MD56TEXTAutorización_Herrera Juarez.pdf.txtAutorización_Herrera Juarez.pdf.txtExtracted texttext/plain2989https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a20a52aa-a327-4b85-81f5-13c21b796314/download073b52785697ccb1f59d6919f1c43a9bMD54TSP_AE_2312.pdf.txtTSP_AE_2312.pdf.txtExtracted texttext/plain43774https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3de59a0a-ff8e-4240-a844-892cc26cf4e3/downloadd70af09c7568f66be9648d7926a6d629MD57Reporte_Herrera Juarez.pdf.txtReporte_Herrera Juarez.pdf.txtExtracted texttext/plain46424https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e08f3c9-f8e7-4c68-b0de-7f8be907435f/downloadfc2afe5097ac211c8ea4ebdf3b447c23MD58THUMBNAILTSP_AE_2312.pdf.jpgTSP_AE_2312.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3345https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cc52462f-28a3-4903-bdaa-4681bd4647cf/download3ef2cd4bc72683c7e3dceaab446070c7MD59Autorización_Herrera Juarez.pdf.jpgAutorización_Herrera Juarez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5354https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a35be013-c834-43ba-b2de-bf2098567544/downloadee4714ab2d997a66c56ede071d4ff24bMD510Reporte_Herrera Juarez.pdf.jpgReporte_Herrera Juarez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3621https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01a2fd0f-2fbc-4e52-8110-48d990196185/download44319a01f5443a3ba220376c1d1f8e60MD51111042/6004oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/60042023-11-20 08:48:38.613http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).