MSA del Perú: generación de ventajas competitivas a través de la gestión de inventarios

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es un caso en el que se expone la compleja situación de abastecimiento de productos en la que se encontraba la filial peruana de una empresa transnacional dedicada a la fabricación y comercialización de implementos de seguridad personal e industrial enfocada en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moscoso Zevallos, Rodolfo Ernesto, Silva Egoavil, Sandra Fabiola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vestidos de seguridad -- Industria y comercio -- Planificación estratégica -- Estudio de casos
Control de inventarios -- Planificación estratégica -- Estudio de casos
Cadena de suministro -- Planificación estratégica -- Estudio de casos
Administración de empresas -- Planificación estratégica -- Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es un caso en el que se expone la compleja situación de abastecimiento de productos en la que se encontraba la filial peruana de una empresa transnacional dedicada a la fabricación y comercialización de implementos de seguridad personal e industrial enfocada en empresas del rubro industrial (minería, construcción, pesca). La compañía debía equilibrar dos indicadores clave para la gestión del área de Operaciones: el nivel de servicio y el de inventario. La solución involucraba la integración de la empresa en un proceso cíclico transversal a todas las áreas que contribuían con la planificación de la demanda, lo que se traducía directamente en los resultados económicos de la organización (costos, ventas, márgenes y crecimientos).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).