Los Dispute Adjudication Boards (DAB) en el ordenamiento jurídico peruano: alcances de su incorporación en contratos civiles o mercantiles
Descripción del Articulo
El autor presenta el resultado de la investigación de la aplicación de la figura del Dispute Board en el Perú, siendo el objetivo de la figura el de prever y resolver aquellos conflictos que se pueden suscitar tanto por el contratista como con la persona encargada de la construcción de alguna obra e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6322 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contratos (Derecho comercial) Contratos internacionales -- Jurisprudencia Derecho comercial D347.4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El autor presenta el resultado de la investigación de la aplicación de la figura del Dispute Board en el Perú, siendo el objetivo de la figura el de prever y resolver aquellos conflictos que se pueden suscitar tanto por el contratista como con la persona encargada de la construcción de alguna obra específica, generalmente contratos de construcción, y siendo una de las características principales de la figura la confidencialidad en el acuerdo. En el Perú, una figura que nace en base a la influencia del mecanismo antes mencionado es la Junta de resolución de disputas, prevista únicamente para contratos de carácter público. El objetivo de esta tesis es analizar la naturaleza jurídica de ambas figuras, con la finalidad de determinar si en base a estas características, la figura pueda aplicarse a otros campos del Derecho. En el primer capítulo se explica el origen de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, así como sus ventajas y desventajas. En el segundo se analizan las diferencias tanto de los Dispute Boards como de las juntas, así como su aplicación en el Perú. En el tercer y cuarto capítulo se compararán las diferencias entre el Dispute Boards con la conciliación y el arbitraje respectivamente, siendo necesario este paralelismo ya que muchas veces se pueden llegar a confundir por las similitudes que pueden llegar a tener. En el último capítulo se analizará la idoneidad de los Dispute Boards y las juntas de resolución de disputas en el ordenamiento peruano, así como la necesidad de introducir una cláusula de alguna de las figuras tanto en otras figuras de otras ramas del derecho como en acuerdos de colaboración en las que tengan de por medio una prestación de obra.Contratos (Derecho comercial), Contratos internacionales -- Jurisprudencia, Derecho comercial |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).