Evolución y adaptación digital de un negocio tradicional de venta de comida: estrategias de marketing y branding para un Dark Kitchen

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo examinar la evolución y adaptación de la pollería “Quiosko”, un negocio dedicado a la venta de comida rápida que enfrentó desafíos significativos antes y durante la pandemia de COVID-19. Inicialmente, Quiosko comenzó como una pollería con atención exclusivamente para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heredia Castro, Boris Genovés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas virtuales -- Optimización
Aplicaciones para móviles -- Empresas
Canales de comercialización -- Empresas
Restaurantes de comida rápida -- Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo examinar la evolución y adaptación de la pollería “Quiosko”, un negocio dedicado a la venta de comida rápida que enfrentó desafíos significativos antes y durante la pandemia de COVID-19. Inicialmente, Quiosko comenzó como una pollería con atención exclusivamente para llevar, pero luego llegó a transformarse en un modelo de dark kitchen digital, operando principalmente a través de apps de delivery, además de canales propios como Whatsapp y llamada telefónica. El análisis se centra en las estrategias de marketing y branding que fueron implementadas para consolidar la presencia del negocio en un entorno digital, así como en la diversificación de oferta con distintas marcas dentro del mismo modelo de operación. Este trabajo ofrece una perspectiva detallada sobre cómo estas estrategias permitieron el crecimiento del negocio en un contexto de incertidumbre, donde la adaptación fue clave para sobrevivir y prosperar en un mercado altamente competitivo. Asimismo, este estudio busca demostrar cómo un pequeño negocio puede optimizar su capacidad de adaptación y posicionarse con éxito en un mercado de constante cambio. Esto se logra a través de la innovación en sus canales digitales, el fortalecimiento de su identidad de marca y la adaptación a las nuevas demandas de los consumidores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).