La protección contra el despido de los trabajadores de confianza del régimen laboral privado: Un análisis jurisprudencial de las sentencias emitidas por la Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Piura
Descripción del Articulo
En el derecho laboral peruano, no existe una norma específica que regule las consecuencias jurídicas del retiro de confianza, lo que ha llevado a diversas interpretaciones por parte de la doctrina, el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema. Aunque existe consenso en que la reposición laboral no...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6976 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6976 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Despido de trabajadores -- Jurisprudencia -- Análisis Derecho laboral -- Jurisprudencia -- Análisis Trabajadores -- Jurisprudencia -- Análisis D348.64 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En el derecho laboral peruano, no existe una norma específica que regule las consecuencias jurídicas del retiro de confianza, lo que ha llevado a diversas interpretaciones por parte de la doctrina, el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema. Aunque existe consenso en que la reposición laboral no procede tras el retiro de confianza, persisten desacuerdos sobre si corresponde una indemnización por despido arbitrario. En el año 2018, el VII Pleno Jurisdiccional Supremo en materia laboral y previsional abordó esta cuestión, clarificando en cierta medida si corresponde la protección contra el despido de estos trabajadores. En este contexto, la presente investigación, utilizando el método analítico descriptivo, estudia determinados pronunciamientos del Distrito Judicial de Piura, enfocándose en las decisiones de la Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Piura emitidas en procesos judiciales iniciados por extrabajadores del régimen laboral privado, quienes han solicitado la reposición en su puesto de trabajo o una indemnización por despido arbitrario, tras la pérdida de confianza por parte del empleador. El objetivo es comprender la naturaleza de estos trabajadores y las posturas adoptadas por el mencionado órgano jurisdiccional en estos conflictos laborales, diferenciando entre tres grupos: trabajadores de confianza exclusiva, trabajadores con relación laboral mixta y aquellos mal calificados como de confianza. Se concluye que la Sala Laboral Permanente de Piura rechaza la reposición de los trabajadores de confianza exclusiva, alineándose con la doctrina y jurisprudencia nacional. También niega la indemnización por despido arbitrario debido a la pérdida de confianza. En cuanto a los trabajadores con una relación laboral mixta, cuando se les retira la confianza sin permitirles volver a su puesto ordinario, se les concede una indemnización por despido arbitrario. Si solicitan la reposición en su cargo ordinario, la Sala Laboral ampara esta solicitud, protegiendo así el derecho al trabajo. Finalmente, los trabajadores incorrectamente catalogados como de confianza, que fueron despedidos por pérdida de confianza, reciben tanto indemnización por despido arbitrario como reposición en su puesto de trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).