Necesidad de regular la cuantía en el delito de peculado: posición jurisprudencial peruana y doctrinaria
Descripción del Articulo
Esta tesis trata sobre la falta de un criterio normativo sobre la cuantía en el delito de peculado, regulado por el artículo 387 del Código Penal. La jurisprudencia y la doctrina han intentado abordar la cuestión. Sin embargo, persiste una notoria inseguridad jurídica debido a decisiones contradicto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7602 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7602 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Peculado -- Análisis Delitos contra la administración pública D343.2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Esta tesis trata sobre la falta de un criterio normativo sobre la cuantía en el delito de peculado, regulado por el artículo 387 del Código Penal. La jurisprudencia y la doctrina han intentado abordar la cuestión. Sin embargo, persiste una notoria inseguridad jurídica debido a decisiones contradictorias sobre apropiaciones de bajo monto. La investigación tiene como objetivo determinar si resulta necesario regular la cuantía en este delito, no como elemento de tipicidad, sino como criterio orientador para la graduación de la pena, en línea con los principios de proporcionalidad, mínima intervención y predictibilidad judicial. Mediante un enfoque cualitativo y un análisis de jurisprudencia nacional, doctrina y legislación, se concluye que la ausencia de parámetros definidos promueve la impunidad en casos menores, saturación del sistema penal y sentencias diferentes. En ese sentido, sugerimos un marco normativo que conserve la naturaleza pluriofensiva del tipo penal, pero que defina criterios numéricos para distinguir los casos de mayor y menor gravedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).