Simulación de colapso progresivo de pórtico de concreto armado con albañilería confinada en Extreme Loading for Structures
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo la simulación computacional de la remoción de una columna central de un pórtico de concreto armado de dos pisos con albañilería confinada en su parte superior, produciéndole un colapso. De dicho evento, se obtuvieron resultados cualitativos y cuantitativos de un modelo f...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5805 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de estructuras -- Fallos -- Investigaciones Ingeniería de estructuras -- Fallos -- Simulación por computadores 624.17 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
id |
UDEP_34499aaac6f0fb68f546ee883a69f15a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5805 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Simulación de colapso progresivo de pórtico de concreto armado con albañilería confinada en Extreme Loading for Structures |
title |
Simulación de colapso progresivo de pórtico de concreto armado con albañilería confinada en Extreme Loading for Structures |
spellingShingle |
Simulación de colapso progresivo de pórtico de concreto armado con albañilería confinada en Extreme Loading for Structures Nathals Chero, Kevin Keller Ingeniería de estructuras -- Fallos -- Investigaciones Ingeniería de estructuras -- Fallos -- Simulación por computadores 624.17 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
title_short |
Simulación de colapso progresivo de pórtico de concreto armado con albañilería confinada en Extreme Loading for Structures |
title_full |
Simulación de colapso progresivo de pórtico de concreto armado con albañilería confinada en Extreme Loading for Structures |
title_fullStr |
Simulación de colapso progresivo de pórtico de concreto armado con albañilería confinada en Extreme Loading for Structures |
title_full_unstemmed |
Simulación de colapso progresivo de pórtico de concreto armado con albañilería confinada en Extreme Loading for Structures |
title_sort |
Simulación de colapso progresivo de pórtico de concreto armado con albañilería confinada en Extreme Loading for Structures |
author |
Nathals Chero, Kevin Keller |
author_facet |
Nathals Chero, Kevin Keller Vignolo Vega, María Lucila |
author_role |
author |
author2 |
Vignolo Vega, María Lucila |
author2_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Atoche Arce, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nathals Chero, Kevin Keller Vignolo Vega, María Lucila |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Ingeniería de estructuras -- Fallos -- Investigaciones Ingeniería de estructuras -- Fallos -- Simulación por computadores |
topic |
Ingeniería de estructuras -- Fallos -- Investigaciones Ingeniería de estructuras -- Fallos -- Simulación por computadores 624.17 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
624.17 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
description |
La tesis tiene como objetivo la simulación computacional de la remoción de una columna central de un pórtico de concreto armado de dos pisos con albañilería confinada en su parte superior, produciéndole un colapso. De dicho evento, se obtuvieron resultados cualitativos y cuantitativos de un modelo físico construido previamente. Esto permitió verificar el alcance del software Extreme Loading for Structures (ELS) que emplea Applied Element Method (AEM) a un caso de particular de colapso progresivo y confrontar el potencial de dicha herramienta informática respecto de su aproximación con la realidad. La simulación principal logró un buen acercamiento tanto cuantitativo como cualitativo. El punto de resistencia máxima con ELS fue de 57.5 kN presentando un error porcentual de 10% con respecto al experimento. Esto a un desplazamiento vertical de la columna de 47.30 mm, el cual presentó un error del 30% respecto del experimento. A su vez, el ELS consiguió representar el modo de falla final, sin diferir mucho en los patrones de falla que siguió el experimento. Con respecto a la gráfica que relaciona el desplazamiento vertical de la columna central con los desplazamientos horizontales de las columnas adyacentes y externas, el error porcentual entre máximos desplazamientos horizontales fue de 25% y 24% (intersecciones adyacentes y externas) cuando el movimiento fue al exterior. Mientras que se reportaron 40% y 41% de error al invertirse el movimiento al interior. Finalmente, teniendo en cuenta los diferentes materiales (concreto, acero, bloque de concreto y mortero) se realizó un análisis de sensibilidad utilizando el método del Diagrama Tornado con el objetivo de determinar qué propiedades de los materiales fueron las más influyentes en la variabilidad de los resultados, resultando la resistencia a la compresión del concreto como la propiedad más sensible y la resistencia a la compresión del bloque de concreto como la menos sensible. Se concluye que el software ELS logró una buena similitud respecto al experimento físico en relación con la forma de la curva fuerza de resistencia (kN) vs desplazamiento vertical de la columna central (mm). comprobándose la facilidad que se tiene en la interacción con el programa y la capacidad que tiene este para simular el modo de falla y los patrones de agrietamiento de la estructura ante cualquier evento. Asimismo, se concluye que la interacción del usuario con el software ELS tanto para modelar la geometría como para aplicarle las cargas correspondientes a cualquier evento facilita el análisis. |
publishDate |
2022 |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-25T00:23:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-25T00:23:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-01-24 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Nathals, K. y Vignolo, M. (2022). Simulación de colapso progresivo de pórtico de concreto armado con albañilería confinada en Extreme Loading for Structures (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5805 |
identifier_str_mv |
Nathals, K. y Vignolo, M. (2022). Simulación de colapso progresivo de pórtico de concreto armado con albañilería confinada en Extreme Loading for Structures (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/5805 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Kevin Keller Nathals Chero, María Lucila Vignolo Vega |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Kevin Keller Nathals Chero, María Lucila Vignolo Vega Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
4,67 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/729f2a23-a56b-4d8b-87b6-c802e1b2a401/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/95c1df3a-ba5a-4f60-8600-6a1d225dc57d/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe61a50f-0df1-464a-8b58-512a4b396dd7/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c9af769d-bf06-44b5-a04d-750955bd11e9/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/42675c3f-fca8-444b-8d84-f301db7ee25b/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/55db4fdd-8537-4c56-b5ac-08478d8b4318/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/339590ea-3c88-4ca9-82d7-90b1ae56665f/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/541736e7-f8f4-4852-8ba1-3569b5c4c801/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f0b8a70-79c0-4374-8c63-87dd28af649f/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1dbe91f5-69c5-4fe8-b0bf-e7e3165f0502/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/363ad62c-361c-4bfe-91ce-93d0502e8a12/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e15906c-9d4c-469b-be99-1ff0e881cc0d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
84533a2a40b548d5f8962c535a0aa658 6feab6e5e109c925c5e5f31ef0ed88d4 5d4040a99a4e082f4732e7806fffb80c 8d38ba502fef4c5da8cea2b46cf002ee 7d6431f304c58930de52c710313a1e63 f1823ab335d411f38585d6a36f6957eb d8bdb30488fbfcf695f1d9232a7f0b0d 49e97a110d86c4679cf07a8660c661be accdb004c50f0c70f2b118a82d0153d3 d773392aea95cb401361630957775308 a28a76e2c99a978dcde4f83b7e91031e 0ea24748660e956d37f2e4a87c2ae8f6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819106895790080 |
spelling |
Atoche Arce, Juan CarlosNathals Chero, Kevin KellerVignolo Vega, María LucilaUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Perú2023-01-25T00:23:40Z2023-01-25T00:23:40Z2023-01-242022-12Nathals, K. y Vignolo, M. (2022). Simulación de colapso progresivo de pórtico de concreto armado con albañilería confinada en Extreme Loading for Structures (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5805La tesis tiene como objetivo la simulación computacional de la remoción de una columna central de un pórtico de concreto armado de dos pisos con albañilería confinada en su parte superior, produciéndole un colapso. De dicho evento, se obtuvieron resultados cualitativos y cuantitativos de un modelo físico construido previamente. Esto permitió verificar el alcance del software Extreme Loading for Structures (ELS) que emplea Applied Element Method (AEM) a un caso de particular de colapso progresivo y confrontar el potencial de dicha herramienta informática respecto de su aproximación con la realidad. La simulación principal logró un buen acercamiento tanto cuantitativo como cualitativo. El punto de resistencia máxima con ELS fue de 57.5 kN presentando un error porcentual de 10% con respecto al experimento. Esto a un desplazamiento vertical de la columna de 47.30 mm, el cual presentó un error del 30% respecto del experimento. A su vez, el ELS consiguió representar el modo de falla final, sin diferir mucho en los patrones de falla que siguió el experimento. Con respecto a la gráfica que relaciona el desplazamiento vertical de la columna central con los desplazamientos horizontales de las columnas adyacentes y externas, el error porcentual entre máximos desplazamientos horizontales fue de 25% y 24% (intersecciones adyacentes y externas) cuando el movimiento fue al exterior. Mientras que se reportaron 40% y 41% de error al invertirse el movimiento al interior. Finalmente, teniendo en cuenta los diferentes materiales (concreto, acero, bloque de concreto y mortero) se realizó un análisis de sensibilidad utilizando el método del Diagrama Tornado con el objetivo de determinar qué propiedades de los materiales fueron las más influyentes en la variabilidad de los resultados, resultando la resistencia a la compresión del concreto como la propiedad más sensible y la resistencia a la compresión del bloque de concreto como la menos sensible. Se concluye que el software ELS logró una buena similitud respecto al experimento físico en relación con la forma de la curva fuerza de resistencia (kN) vs desplazamiento vertical de la columna central (mm). comprobándose la facilidad que se tiene en la interacción con el programa y la capacidad que tiene este para simular el modo de falla y los patrones de agrietamiento de la estructura ante cualquier evento. Asimismo, se concluye que la interacción del usuario con el software ELS tanto para modelar la geometría como para aplicarle las cargas correspondientes a cualquier evento facilita el análisis.4,67 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Kevin Keller Nathals Chero, María Lucila Vignolo VegaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPIngeniería de estructuras -- Fallos -- InvestigacionesIngeniería de estructuras -- Fallos -- Simulación por computadores624.17https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Simulación de colapso progresivo de pórtico de concreto armado con albañilería confinada en Extreme Loading for Structuresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Civil7240257771721373https://orcid.org/0000-0003-4830-118X40213462https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Yong Ayón, Danny JimMartínez Ramírez, ArturoAtoche Arce, Juan CarlosORIGINALICI_2229.pdfICI_2229.pdfArtículo principalapplication/pdf4864908https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/729f2a23-a56b-4d8b-87b6-c802e1b2a401/download84533a2a40b548d5f8962c535a0aa658MD51Autorización_Nathals Chero.pdfAutorización_Nathals Chero.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf266928https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/95c1df3a-ba5a-4f60-8600-6a1d225dc57d/download6feab6e5e109c925c5e5f31ef0ed88d4MD52Autorización_Vignolo Vega.pdfAutorización_Vignolo Vega.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf136073https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe61a50f-0df1-464a-8b58-512a4b396dd7/download5d4040a99a4e082f4732e7806fffb80cMD53Reporte_Nathals Chero_Vignolo Vega.pdfReporte_Nathals Chero_Vignolo Vega.pdfReporte Turnitinapplication/pdf4664612https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c9af769d-bf06-44b5-a04d-750955bd11e9/download8d38ba502fef4c5da8cea2b46cf002eeMD54TEXTICI_2229.pdf.txtICI_2229.pdf.txtExtracted texttext/plain292461https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/42675c3f-fca8-444b-8d84-f301db7ee25b/download7d6431f304c58930de52c710313a1e63MD55Autorización_Nathals Chero.pdf.txtAutorización_Nathals Chero.pdf.txtExtracted texttext/plain2690https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/55db4fdd-8537-4c56-b5ac-08478d8b4318/downloadf1823ab335d411f38585d6a36f6957ebMD56Autorización_Vignolo Vega.pdf.txtAutorización_Vignolo Vega.pdf.txtExtracted texttext/plain2692https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/339590ea-3c88-4ca9-82d7-90b1ae56665f/downloadd8bdb30488fbfcf695f1d9232a7f0b0dMD57Reporte_Nathals Chero_Vignolo Vega.pdf.txtReporte_Nathals Chero_Vignolo Vega.pdf.txtExtracted texttext/plain310595https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/541736e7-f8f4-4852-8ba1-3569b5c4c801/download49e97a110d86c4679cf07a8660c661beMD58THUMBNAILICI_2229.pdf.jpgICI_2229.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3363https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f0b8a70-79c0-4374-8c63-87dd28af649f/downloadaccdb004c50f0c70f2b118a82d0153d3MD59Autorización_Nathals Chero.pdf.jpgAutorización_Nathals Chero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5653https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1dbe91f5-69c5-4fe8-b0bf-e7e3165f0502/downloadd773392aea95cb401361630957775308MD510Autorización_Vignolo Vega.pdf.jpgAutorización_Vignolo Vega.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5304https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/363ad62c-361c-4bfe-91ce-93d0502e8a12/downloada28a76e2c99a978dcde4f83b7e91031eMD511Reporte_Nathals Chero_Vignolo Vega.pdf.jpgReporte_Nathals Chero_Vignolo Vega.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4034https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e15906c-9d4c-469b-be99-1ff0e881cc0d/download0ea24748660e956d37f2e4a87c2ae8f6MD51211042/5805oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/58052023-11-20 10:05:31.55http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).