El uso de videos educativos como recurso didáctico para la enseñanza de la historia en alumnos de primer grado de secundaria de la Educación Básica Regular

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo general el diseñar una experiencia de aprendizaje que incorpora el uso de videos educativos como recurso didáctico para la enseñanza de la historia en alumnos de primer grado de secundaria de la EBR. Con esta propuesta se pretende ayudar a los alumnos de primer grado a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Ramos, Martin Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Materiales audiovisuales -- Educación secundaria
Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo general el diseñar una experiencia de aprendizaje que incorpora el uso de videos educativos como recurso didáctico para la enseñanza de la historia en alumnos de primer grado de secundaria de la EBR. Con esta propuesta se pretende ayudar a los alumnos de primer grado a superar las dificultades que tienen para conseguir el logro de las capacidades ‘comprende el tiempo histórico’ y ‘elabora explicaciones sobre procesos históricos’ de la primera competencia del área de ciencias sociales ‘construye interpretaciones históricas’. Las dificultades se originan porque los alumnos no se concentran en las clases, no usan recursos tecnológicos, escaso hábito de lectura de textos expositivos y científicos, y por el poco interés hacia el área de ciencias sociales; lo que desencadenó un clima de aula desalentador y desordenado, mayor riesgo de agudizar el desinterés por la asignatura y la dificultad para desarrollar las demás competencias de área y fortalecer el pensamiento crítico. El trabajo se sustenta en fundamentos teóricos relevantes relacionados con el video educativo como recurso didáctico y la competencia construye interpretaciones históricas. La implementación de la experiencia de aprendizaje considerada como parte de la experiencia profesional ha generado logros positivos en los estudiantes como un significativo progreso en las competencias del área de ciencias sociales. Cabe resaltar que al mismo tiempo los padres de familia alivianaron su preocupación por el desempeño escolar y las notas de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).